Chords for ¿Por qué mis líneas de bajo SIEMPRE SUENAN IGUAL? - Componer líneas de bajo - [Clases de bajo]
Tempo:
78.05 bpm
Chords used:
D
E
A
B
F#
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret
![¿Por qué mis líneas de bajo SIEMPRE SUENAN IGUAL? - Componer líneas de bajo - [Clases de bajo] chords](https://i.ytimg.com/vi/YZEOQQ6gKto/mqdefault.jpg)
Jam Along & Learn...
mis líneas de bajo siempre [E] suenan igual o siento que siempre estoy componiendo lo [E] mismo
esto son comentarios muy frecuentes en las clases de bajo y hoy yo quiero darte tres
conceptos que te van a ayudar a que esto no te suceda más así que ponte cómodo y vete
dándole al like porque este vídeo te va a gustar [A]
bueno pues lo primero que quiero que tengas en
cuenta es que lo más importante de la música [F#] son tres aspectos primer aspecto el ritmo
segundo aspecto el ritmo y tercer aspecto el ritmo también y qué quiero decir con esto bueno
pues pues que ya como has visto a lo largo de la serie hemos estado viendo estrategias muy sencillas
para utilizar notas sobre acordes etcétera pero no importa nada que tú tengas una muy buena estrategia
de notas si al final no colocas esas notas bien rítmicamente y eso es lo que seguramente que te
puede estar pasando y por eso estás componiendo siempre lo mismo te voy a [C#] dar tres conceptos pero
quiero que llegues al final de esos tres conceptos porque al final de esos tres conceptos vamos a
digamos a un cuarto concepto que es la madre del cordero [E] y necesito que veas los otros tres
conceptos primeros para que entiendas bien [B] ese cuarto concepto de acuerdo así que vamos a empezar
allá con el primero de estos tres conceptos el primer concepto es subdividir el pulso en cuatro
notas es [A] decir tocarse mi corcheas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 [G] 2 3 4 1 2 3 4 pero la clave está en que no
[D] siempre estés tocando [B] sino que juegue con esas cuatro notas si sabes solfeo esto lo puedes hacer
muy fácil escribiéndolo pero si no también solo tienes que jugar con esas cuatro notas por ejemplo
puedes hacer la [G] primera y las dos últimas de esas semicorcheas como [E] sería pam [D] pam pam pam
[F#] ahí estás jugando con la subdivisión o puedes hacer las tres [D] primeras
[B] tatata tatata [D] tatata tatata [F#] esto es una cosa que no es tan frecuente sí que es muy frecuente hacer
las semicorcheas pero no es tan frecuente jugar con [A] esa subdivisión y esto da líneas de lugar
a líneas de bajo muchulas [D] [F] [D] [C#] así que juega con esas cuatro notas busca [B] experimenta no hace falta que
lo escribas pero sí que estés pensando en tatata tatata y [Am] que juegues con esas cuatro notas el
segundo [F#] concepto es no subdividir así como en el primero hemos dividido en figuras pequeñas
semicorcheas ahora no vamos a subdividir es decir que vamos a tocar por ejemplo negras
o incluso figuras más grandes como blancas o redondas
[C]
[N] es decir algo que no suele ser muy habitual en el bajista sobre todo los bajistas principiantes
que quieren como tocar mucho mucho mucho mucho y sin embargo en los discos en la inmensa mayoría
de las líneas más famosas este concepto aparece así que no lo subestimes todo lo contrario apóyate
es más además de esto además de que esto lo tienes que ir probando además quiero que te des
cuenta de una cosa si voy juntando el primer concepto que es el de subdivisión en semicorcheas
en cuatro partes el pulso en cuatro partes y ahora el que no subdivido me puede dar lugar a líneas de
bajo [B] muy pero que muy interesantes que son las que están en los discos por ejemplo [D] y [A] [D]
[Em] [E] hemos llegado
al tercer concepto en el primero subdividimos el pulso en cuatro partes en el segundo nos
dividimos en absoluto e incluso cogemos notas [C] largas cuál es este tercer concepto [N] pues justo
lo intermedio es decir subdividir sólo en dos subdividir en corcheas pam pam pam pam pam pam
pam qué pasa con este con este concepto este es el concepto más estándar este es el más habitual
así que seguramente que tus líneas estarán cayendo casi siempre en [B] este tipo de [D] subdivisión
la subdivisión de corcheas pam pam pam pam pam [C] pam pam pam un dos tres [A] cuatro dos tres cuatro
pam pam pam pam eso por eso muchísimas veces por muchas notas que escojas si siempre estás haciendo
ese tipo de subdivisión pues las líneas de bajo por eso te suenan siempre igual qué quiero decir
[C#] con esto que entonces tenemos que evitar [Am] esta subdivisión no en absoluto pero por ejemplo
puedes utilizar trucos [G] como el contratiempo [D] utilizar contratiempo en lugar de estar todo
el rato haciendo pam pam pam pam pam pam pues utiliza [Em] contratiempos y así tendrás líneas
[D] como por ejemplo bueno [Bm] [A]
pues vamos allá con la madre del cordero que es la madre del cordero
pues la madre del cordero es juntarlo todo [D] sí pero ahora quiero quiero hacer un inciso importante
aquí evidentemente que vas a tener [E] líneas de bajo en las que vas a tener los tres conceptos o incluso
uno solo por ejemplo puedes tener líneas de bajo que [A] hagan esto para ejemplo [C] aquí tienes una línea
de bajo solo hecha con semicorcheas que luego irá cambiando con los acordes no donde fuese los
acordes vale pero lo que yo me he fijado a lo largo de tantos años sacando líneas y líneas es que las
líneas más famosas los ríos más famosos realmente [B] casi siempre juntan dos de estos conceptos 2 así
que no te vuelvas loco ahora en un principio juntando los tres sino más bien escoge 2 y
busca una línea busca [F] líneas de bajo en los que estés mezclando dos de los tres conceptos que te
he explicado hoy voy a ponerte por ejemplo un ejemplo vamos a mezclar el concepto de su división
en corcheas con el de [G] subdivisiones en semicorcheas por ejemplo podría [B] ser pa pa [B] pa pa pa pa pa pa pa
pa pa pa pa pa [D] te suena verdad [A] pues ya tenemos pam pam pam [D#] pam pam pam de acuerdo esos dos de
esos tres conceptos otra línea por ejemplo con dos de esos tres [E] conceptos pues sería por ejemplo
mezclar la en la [B] que no subdividimos nada el concepto en el que nos unidos y no subidimos
[F] nada con el concepto en el que subidimos en semicorcheas por ejemplo pam pam [G] pam pam pam
pam pam pam pam pam pam [E] que sería [D] ahí tienes otra línea en el que estamos mezclando dos de esos tres
conceptos, ¿de
acuerdo?
Así que como puedes ver, [G#] experimenta, no te vuelvas loco intentando juntar
los tres, sino que mezcla [A] de dos en dos y ya verás cómo tus líneas empiezan a sonar muchísimo más
diferentes.
[E] Bien, pues antes de darte el último consejo me gustaría que hablásemos en comentarios
cuando hayas acabado el vídeo, qué te ha parecido este vídeo, si esto lo tenías claro, si no lo
tenías claro, si te vas a poner ahora mismo a practicar, etcétera, ¿de
acuerdo?
Hablamos en
comentarios, es importante que me cuentes, ¿de
acuerdo?
Y nada, el último consejo, ¿cuál
es el
último consejo?
Bueno, pues que esto está muy bien saberlo, pero ahora hay que llevarlo a la práctica,
así que por lo tanto te voy a dejar, no sé por dónde, un enlace a una zona de backing tracks para
que empieces a probar, ¿de
acuerdo?
Con distintos estilos, [D] distintos acordes y que por supuesto esto
lo lleves a la práctica y veas que eres capaz de [E] componer líneas de bajo muy diferentes entre sí,
¿de
acuerdo?
Es que en una estarás empezando con una subdivisión en corcheas, en otra [F#] a negras o
blancas y que vas mezclando todos estos conceptos, grábate y así vas a ver [E] cómo realmente tus líneas
de bajo ahora son muy distintas, ¿de
acuerdo?
Así que nada, venga, te dejo un enlace por aquí, no sé
por dónde, a los backing tracks y también a toda la información sobre mi página web, la Academia de
[A] Bajo, todo lo que te interese, ¿de
acuerdo?
Hablamos en comentarios, muchas gracias
esto son comentarios muy frecuentes en las clases de bajo y hoy yo quiero darte tres
conceptos que te van a ayudar a que esto no te suceda más así que ponte cómodo y vete
dándole al like porque este vídeo te va a gustar [A]
bueno pues lo primero que quiero que tengas en
cuenta es que lo más importante de la música [F#] son tres aspectos primer aspecto el ritmo
segundo aspecto el ritmo y tercer aspecto el ritmo también y qué quiero decir con esto bueno
pues pues que ya como has visto a lo largo de la serie hemos estado viendo estrategias muy sencillas
para utilizar notas sobre acordes etcétera pero no importa nada que tú tengas una muy buena estrategia
de notas si al final no colocas esas notas bien rítmicamente y eso es lo que seguramente que te
puede estar pasando y por eso estás componiendo siempre lo mismo te voy a [C#] dar tres conceptos pero
quiero que llegues al final de esos tres conceptos porque al final de esos tres conceptos vamos a
digamos a un cuarto concepto que es la madre del cordero [E] y necesito que veas los otros tres
conceptos primeros para que entiendas bien [B] ese cuarto concepto de acuerdo así que vamos a empezar
allá con el primero de estos tres conceptos el primer concepto es subdividir el pulso en cuatro
notas es [A] decir tocarse mi corcheas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 [G] 2 3 4 1 2 3 4 pero la clave está en que no
[D] siempre estés tocando [B] sino que juegue con esas cuatro notas si sabes solfeo esto lo puedes hacer
muy fácil escribiéndolo pero si no también solo tienes que jugar con esas cuatro notas por ejemplo
puedes hacer la [G] primera y las dos últimas de esas semicorcheas como [E] sería pam [D] pam pam pam
[F#] ahí estás jugando con la subdivisión o puedes hacer las tres [D] primeras
[B] tatata tatata [D] tatata tatata [F#] esto es una cosa que no es tan frecuente sí que es muy frecuente hacer
las semicorcheas pero no es tan frecuente jugar con [A] esa subdivisión y esto da líneas de lugar
a líneas de bajo muchulas [D] [F] [D] [C#] así que juega con esas cuatro notas busca [B] experimenta no hace falta que
lo escribas pero sí que estés pensando en tatata tatata y [Am] que juegues con esas cuatro notas el
segundo [F#] concepto es no subdividir así como en el primero hemos dividido en figuras pequeñas
semicorcheas ahora no vamos a subdividir es decir que vamos a tocar por ejemplo negras
o incluso figuras más grandes como blancas o redondas
[C]
[N] es decir algo que no suele ser muy habitual en el bajista sobre todo los bajistas principiantes
que quieren como tocar mucho mucho mucho mucho y sin embargo en los discos en la inmensa mayoría
de las líneas más famosas este concepto aparece así que no lo subestimes todo lo contrario apóyate
es más además de esto además de que esto lo tienes que ir probando además quiero que te des
cuenta de una cosa si voy juntando el primer concepto que es el de subdivisión en semicorcheas
en cuatro partes el pulso en cuatro partes y ahora el que no subdivido me puede dar lugar a líneas de
bajo [B] muy pero que muy interesantes que son las que están en los discos por ejemplo [D] y [A] [D]
[Em] [E] hemos llegado
al tercer concepto en el primero subdividimos el pulso en cuatro partes en el segundo nos
dividimos en absoluto e incluso cogemos notas [C] largas cuál es este tercer concepto [N] pues justo
lo intermedio es decir subdividir sólo en dos subdividir en corcheas pam pam pam pam pam pam
pam qué pasa con este con este concepto este es el concepto más estándar este es el más habitual
así que seguramente que tus líneas estarán cayendo casi siempre en [B] este tipo de [D] subdivisión
la subdivisión de corcheas pam pam pam pam pam [C] pam pam pam un dos tres [A] cuatro dos tres cuatro
pam pam pam pam eso por eso muchísimas veces por muchas notas que escojas si siempre estás haciendo
ese tipo de subdivisión pues las líneas de bajo por eso te suenan siempre igual qué quiero decir
[C#] con esto que entonces tenemos que evitar [Am] esta subdivisión no en absoluto pero por ejemplo
puedes utilizar trucos [G] como el contratiempo [D] utilizar contratiempo en lugar de estar todo
el rato haciendo pam pam pam pam pam pam pues utiliza [Em] contratiempos y así tendrás líneas
[D] como por ejemplo bueno [Bm] [A]
pues vamos allá con la madre del cordero que es la madre del cordero
pues la madre del cordero es juntarlo todo [D] sí pero ahora quiero quiero hacer un inciso importante
aquí evidentemente que vas a tener [E] líneas de bajo en las que vas a tener los tres conceptos o incluso
uno solo por ejemplo puedes tener líneas de bajo que [A] hagan esto para ejemplo [C] aquí tienes una línea
de bajo solo hecha con semicorcheas que luego irá cambiando con los acordes no donde fuese los
acordes vale pero lo que yo me he fijado a lo largo de tantos años sacando líneas y líneas es que las
líneas más famosas los ríos más famosos realmente [B] casi siempre juntan dos de estos conceptos 2 así
que no te vuelvas loco ahora en un principio juntando los tres sino más bien escoge 2 y
busca una línea busca [F] líneas de bajo en los que estés mezclando dos de los tres conceptos que te
he explicado hoy voy a ponerte por ejemplo un ejemplo vamos a mezclar el concepto de su división
en corcheas con el de [G] subdivisiones en semicorcheas por ejemplo podría [B] ser pa pa [B] pa pa pa pa pa pa pa
pa pa pa pa pa [D] te suena verdad [A] pues ya tenemos pam pam pam [D#] pam pam pam de acuerdo esos dos de
esos tres conceptos otra línea por ejemplo con dos de esos tres [E] conceptos pues sería por ejemplo
mezclar la en la [B] que no subdividimos nada el concepto en el que nos unidos y no subidimos
[F] nada con el concepto en el que subidimos en semicorcheas por ejemplo pam pam [G] pam pam pam
pam pam pam pam pam pam [E] que sería [D] ahí tienes otra línea en el que estamos mezclando dos de esos tres
conceptos, ¿de
acuerdo?
Así que como puedes ver, [G#] experimenta, no te vuelvas loco intentando juntar
los tres, sino que mezcla [A] de dos en dos y ya verás cómo tus líneas empiezan a sonar muchísimo más
diferentes.
[E] Bien, pues antes de darte el último consejo me gustaría que hablásemos en comentarios
cuando hayas acabado el vídeo, qué te ha parecido este vídeo, si esto lo tenías claro, si no lo
tenías claro, si te vas a poner ahora mismo a practicar, etcétera, ¿de
acuerdo?
Hablamos en
comentarios, es importante que me cuentes, ¿de
acuerdo?
Y nada, el último consejo, ¿cuál
es el
último consejo?
Bueno, pues que esto está muy bien saberlo, pero ahora hay que llevarlo a la práctica,
así que por lo tanto te voy a dejar, no sé por dónde, un enlace a una zona de backing tracks para
que empieces a probar, ¿de
acuerdo?
Con distintos estilos, [D] distintos acordes y que por supuesto esto
lo lleves a la práctica y veas que eres capaz de [E] componer líneas de bajo muy diferentes entre sí,
¿de
acuerdo?
Es que en una estarás empezando con una subdivisión en corcheas, en otra [F#] a negras o
blancas y que vas mezclando todos estos conceptos, grábate y así vas a ver [E] cómo realmente tus líneas
de bajo ahora son muy distintas, ¿de
acuerdo?
Así que nada, venga, te dejo un enlace por aquí, no sé
por dónde, a los backing tracks y también a toda la información sobre mi página web, la Academia de
[A] Bajo, todo lo que te interese, ¿de
acuerdo?
Hablamos en comentarios, muchas gracias
100% ➙ 78BPM
D
E
A
B
F#
D
E
A
mis líneas de bajo siempre [E] suenan igual o siento que siempre estoy componiendo lo [E] mismo
esto son comentarios muy frecuentes en las clases de bajo y hoy yo quiero darte tres
conceptos que te van a ayudar a que esto no te suceda más así que ponte cómodo y vete
dándole al like porque este vídeo te va a gustar [A] _ _ _ _
_ _ bueno pues lo primero que quiero que tengas en
cuenta es que lo más importante de la música [F#] son tres aspectos primer aspecto el ritmo
segundo aspecto el ritmo y tercer aspecto el ritmo también y qué quiero decir con esto bueno
pues pues que ya como has visto a lo largo de la serie hemos estado viendo estrategias muy sencillas
para utilizar notas sobre acordes etcétera pero no importa nada que tú tengas una muy buena estrategia
de notas si al final no colocas esas notas bien rítmicamente y eso es lo que seguramente que te
puede estar pasando y por eso estás componiendo siempre lo mismo te voy a [C#] dar tres conceptos pero
quiero que llegues al final de esos tres conceptos porque al final de esos tres conceptos vamos a
digamos a un cuarto concepto que es la madre del cordero [E] y necesito que veas los otros tres
conceptos primeros para que entiendas bien [B] ese cuarto concepto de acuerdo así que vamos a empezar
allá con el primero de estos tres conceptos el primer concepto es subdividir el pulso en cuatro
notas es [A] decir tocarse mi corcheas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 [G] 2 3 4 1 2 3 4 pero la clave está en que no
[D] siempre estés tocando _ _ _ [B] sino que juegue con esas cuatro notas si sabes solfeo esto lo puedes hacer
muy fácil escribiéndolo pero si no también solo tienes que jugar con esas cuatro notas por ejemplo
puedes hacer la [G] primera y las dos últimas de esas semicorcheas como [E] sería pam [D] pam pam pam
_ _ [F#] ahí estás jugando con la subdivisión o puedes hacer las tres [D] primeras
[B] tatata tatata [D] tatata tatata _ [F#] esto es una cosa que no es tan frecuente sí que es muy frecuente hacer
las semicorcheas pero no es tan frecuente jugar con [A] esa subdivisión y esto da líneas de lugar
a líneas de bajo muchulas [D] _ _ [F] _ [D] _ _ _ [C#] así que juega con esas cuatro notas busca [B] experimenta no hace falta que
lo escribas pero sí que estés pensando en tatata _ tatata y [Am] que juegues con esas cuatro notas el
segundo [F#] concepto es no subdividir así como en el primero hemos dividido en figuras pequeñas
semicorcheas ahora no vamos a subdividir es decir que vamos a tocar por ejemplo negras
_ o incluso figuras más grandes como blancas o redondas
_ [C] _ _ _
_ _ [N] _ _ _ _ es decir algo que no suele ser muy habitual en el bajista sobre todo los bajistas principiantes
que quieren como tocar mucho mucho mucho mucho y sin embargo en los discos en la inmensa mayoría
de las líneas más famosas este concepto aparece así que no lo subestimes todo lo contrario apóyate
es más además de esto además de que esto lo tienes que ir probando además quiero que te des
cuenta de una cosa si voy juntando el primer concepto que es el de subdivisión en semicorcheas
en cuatro partes el pulso en cuatro partes y ahora el que no subdivido me puede dar lugar a líneas de
bajo [B] muy pero que muy interesantes que son las que están en los discos por ejemplo [D] y [A] _ _ _ _ [D] _
_ _ [Em] _ _ [E] _ hemos llegado
al tercer concepto en el primero subdividimos el pulso en cuatro partes en el segundo nos
dividimos en absoluto e incluso cogemos notas [C] largas cuál es este tercer concepto [N] pues justo
lo intermedio es decir subdividir sólo en dos subdividir en corcheas pam pam pam pam pam pam
pam qué pasa con este con este concepto este es el concepto más estándar este es el más habitual
así que seguramente que tus líneas estarán cayendo casi siempre en [B] este tipo de [D] subdivisión
la subdivisión de corcheas pam pam pam pam pam [C] pam pam pam un dos tres [A] cuatro dos tres cuatro
pam pam pam pam eso por eso muchísimas veces por muchas notas que escojas si siempre estás haciendo
ese tipo de subdivisión pues las líneas de bajo por eso te suenan siempre igual qué quiero decir
[C#] con esto que entonces tenemos que evitar [Am] esta subdivisión no en absoluto pero por ejemplo
puedes utilizar trucos [G] como el contratiempo [D] utilizar contratiempo en lugar de estar todo
el rato haciendo pam pam pam pam pam pam pues utiliza [Em] contratiempos y así tendrás líneas
[D] como por ejemplo bueno _ [Bm] _ _ _ [A] _ _ _
_ _ _ _ _ _ pues vamos allá con la madre del cordero que es la madre del cordero
pues la madre del cordero es juntarlo todo [D] sí pero ahora quiero quiero hacer un inciso importante
aquí evidentemente que vas a tener [E] líneas de bajo en las que vas a tener los tres conceptos o incluso
uno solo por ejemplo puedes tener líneas de bajo que [A] hagan esto para ejemplo [C] aquí tienes una línea
de bajo solo hecha con semicorcheas que luego irá cambiando con los acordes no donde fuese los
acordes vale pero lo que yo me he fijado a lo largo de tantos años sacando líneas y líneas es que las
líneas más famosas los ríos más famosos realmente [B] casi siempre juntan dos de estos conceptos 2 así
que no te vuelvas loco ahora en un principio juntando los tres sino más bien escoge 2 y
busca una línea busca [F] líneas de bajo en los que estés mezclando dos de los tres conceptos que te
he explicado hoy voy a ponerte por ejemplo un ejemplo vamos a mezclar el concepto de su división
en corcheas con el de [G] subdivisiones en semicorcheas por ejemplo podría [B] ser pa pa [B] pa pa pa pa pa pa pa
pa pa pa pa pa [D] te suena verdad [A] pues ya tenemos pam pam pam [D#] pam pam pam de acuerdo esos dos de
esos tres conceptos otra línea por ejemplo con dos de esos tres [E] conceptos pues sería por ejemplo
mezclar la en la [B] que no subdividimos nada el concepto en el que nos unidos y no subidimos
[F] nada con el concepto en el que subidimos en semicorcheas por ejemplo pam pam [G] pam pam pam
pam pam pam pam pam pam [E] que sería _ _ _ _ _ [D] ahí tienes otra línea en el que estamos mezclando dos de esos tres
conceptos, ¿de
acuerdo?
Así que como puedes ver, [G#] experimenta, no te vuelvas loco intentando juntar
los tres, sino que mezcla [A] de dos en dos y ya verás cómo tus líneas empiezan a sonar muchísimo más
diferentes. _ _ _ _ _ _
_ _ [E] Bien, pues antes de darte el último consejo me gustaría que hablásemos en comentarios
cuando hayas acabado el vídeo, qué te ha parecido este vídeo, si esto lo tenías claro, si no lo
tenías claro, si te vas a poner ahora mismo a practicar, etcétera, ¿de
acuerdo?
Hablamos en
comentarios, es importante que me cuentes, ¿de
acuerdo?
Y nada, el último consejo, ¿cuál
es el
último consejo?
Bueno, pues que esto está muy bien saberlo, pero ahora hay que llevarlo a la práctica,
así que por lo tanto te voy a dejar, no sé por dónde, un enlace a una zona de backing tracks para
que empieces a probar, ¿de
acuerdo?
Con distintos estilos, [D] distintos acordes y que por supuesto esto
lo lleves a la práctica y veas que eres capaz de [E] componer líneas de bajo muy diferentes entre sí,
¿de
acuerdo?
Es que en una estarás empezando con una subdivisión en corcheas, en otra [F#] a negras o
blancas y que vas mezclando todos estos conceptos, grábate y así vas a ver [E] cómo realmente tus líneas
de bajo ahora son muy distintas, ¿de
acuerdo?
Así que nada, venga, te dejo un enlace por aquí, no sé
por dónde, a los backing tracks y también a toda la información sobre mi página web, la Academia de
[A] Bajo, todo lo que te interese, ¿de
acuerdo?
Hablamos en comentarios, muchas gracias
esto son comentarios muy frecuentes en las clases de bajo y hoy yo quiero darte tres
conceptos que te van a ayudar a que esto no te suceda más así que ponte cómodo y vete
dándole al like porque este vídeo te va a gustar [A] _ _ _ _
_ _ bueno pues lo primero que quiero que tengas en
cuenta es que lo más importante de la música [F#] son tres aspectos primer aspecto el ritmo
segundo aspecto el ritmo y tercer aspecto el ritmo también y qué quiero decir con esto bueno
pues pues que ya como has visto a lo largo de la serie hemos estado viendo estrategias muy sencillas
para utilizar notas sobre acordes etcétera pero no importa nada que tú tengas una muy buena estrategia
de notas si al final no colocas esas notas bien rítmicamente y eso es lo que seguramente que te
puede estar pasando y por eso estás componiendo siempre lo mismo te voy a [C#] dar tres conceptos pero
quiero que llegues al final de esos tres conceptos porque al final de esos tres conceptos vamos a
digamos a un cuarto concepto que es la madre del cordero [E] y necesito que veas los otros tres
conceptos primeros para que entiendas bien [B] ese cuarto concepto de acuerdo así que vamos a empezar
allá con el primero de estos tres conceptos el primer concepto es subdividir el pulso en cuatro
notas es [A] decir tocarse mi corcheas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 [G] 2 3 4 1 2 3 4 pero la clave está en que no
[D] siempre estés tocando _ _ _ [B] sino que juegue con esas cuatro notas si sabes solfeo esto lo puedes hacer
muy fácil escribiéndolo pero si no también solo tienes que jugar con esas cuatro notas por ejemplo
puedes hacer la [G] primera y las dos últimas de esas semicorcheas como [E] sería pam [D] pam pam pam
_ _ [F#] ahí estás jugando con la subdivisión o puedes hacer las tres [D] primeras
[B] tatata tatata [D] tatata tatata _ [F#] esto es una cosa que no es tan frecuente sí que es muy frecuente hacer
las semicorcheas pero no es tan frecuente jugar con [A] esa subdivisión y esto da líneas de lugar
a líneas de bajo muchulas [D] _ _ [F] _ [D] _ _ _ [C#] así que juega con esas cuatro notas busca [B] experimenta no hace falta que
lo escribas pero sí que estés pensando en tatata _ tatata y [Am] que juegues con esas cuatro notas el
segundo [F#] concepto es no subdividir así como en el primero hemos dividido en figuras pequeñas
semicorcheas ahora no vamos a subdividir es decir que vamos a tocar por ejemplo negras
_ o incluso figuras más grandes como blancas o redondas
_ [C] _ _ _
_ _ [N] _ _ _ _ es decir algo que no suele ser muy habitual en el bajista sobre todo los bajistas principiantes
que quieren como tocar mucho mucho mucho mucho y sin embargo en los discos en la inmensa mayoría
de las líneas más famosas este concepto aparece así que no lo subestimes todo lo contrario apóyate
es más además de esto además de que esto lo tienes que ir probando además quiero que te des
cuenta de una cosa si voy juntando el primer concepto que es el de subdivisión en semicorcheas
en cuatro partes el pulso en cuatro partes y ahora el que no subdivido me puede dar lugar a líneas de
bajo [B] muy pero que muy interesantes que son las que están en los discos por ejemplo [D] y [A] _ _ _ _ [D] _
_ _ [Em] _ _ [E] _ hemos llegado
al tercer concepto en el primero subdividimos el pulso en cuatro partes en el segundo nos
dividimos en absoluto e incluso cogemos notas [C] largas cuál es este tercer concepto [N] pues justo
lo intermedio es decir subdividir sólo en dos subdividir en corcheas pam pam pam pam pam pam
pam qué pasa con este con este concepto este es el concepto más estándar este es el más habitual
así que seguramente que tus líneas estarán cayendo casi siempre en [B] este tipo de [D] subdivisión
la subdivisión de corcheas pam pam pam pam pam [C] pam pam pam un dos tres [A] cuatro dos tres cuatro
pam pam pam pam eso por eso muchísimas veces por muchas notas que escojas si siempre estás haciendo
ese tipo de subdivisión pues las líneas de bajo por eso te suenan siempre igual qué quiero decir
[C#] con esto que entonces tenemos que evitar [Am] esta subdivisión no en absoluto pero por ejemplo
puedes utilizar trucos [G] como el contratiempo [D] utilizar contratiempo en lugar de estar todo
el rato haciendo pam pam pam pam pam pam pues utiliza [Em] contratiempos y así tendrás líneas
[D] como por ejemplo bueno _ [Bm] _ _ _ [A] _ _ _
_ _ _ _ _ _ pues vamos allá con la madre del cordero que es la madre del cordero
pues la madre del cordero es juntarlo todo [D] sí pero ahora quiero quiero hacer un inciso importante
aquí evidentemente que vas a tener [E] líneas de bajo en las que vas a tener los tres conceptos o incluso
uno solo por ejemplo puedes tener líneas de bajo que [A] hagan esto para ejemplo [C] aquí tienes una línea
de bajo solo hecha con semicorcheas que luego irá cambiando con los acordes no donde fuese los
acordes vale pero lo que yo me he fijado a lo largo de tantos años sacando líneas y líneas es que las
líneas más famosas los ríos más famosos realmente [B] casi siempre juntan dos de estos conceptos 2 así
que no te vuelvas loco ahora en un principio juntando los tres sino más bien escoge 2 y
busca una línea busca [F] líneas de bajo en los que estés mezclando dos de los tres conceptos que te
he explicado hoy voy a ponerte por ejemplo un ejemplo vamos a mezclar el concepto de su división
en corcheas con el de [G] subdivisiones en semicorcheas por ejemplo podría [B] ser pa pa [B] pa pa pa pa pa pa pa
pa pa pa pa pa [D] te suena verdad [A] pues ya tenemos pam pam pam [D#] pam pam pam de acuerdo esos dos de
esos tres conceptos otra línea por ejemplo con dos de esos tres [E] conceptos pues sería por ejemplo
mezclar la en la [B] que no subdividimos nada el concepto en el que nos unidos y no subidimos
[F] nada con el concepto en el que subidimos en semicorcheas por ejemplo pam pam [G] pam pam pam
pam pam pam pam pam pam [E] que sería _ _ _ _ _ [D] ahí tienes otra línea en el que estamos mezclando dos de esos tres
conceptos, ¿de
acuerdo?
Así que como puedes ver, [G#] experimenta, no te vuelvas loco intentando juntar
los tres, sino que mezcla [A] de dos en dos y ya verás cómo tus líneas empiezan a sonar muchísimo más
diferentes. _ _ _ _ _ _
_ _ [E] Bien, pues antes de darte el último consejo me gustaría que hablásemos en comentarios
cuando hayas acabado el vídeo, qué te ha parecido este vídeo, si esto lo tenías claro, si no lo
tenías claro, si te vas a poner ahora mismo a practicar, etcétera, ¿de
acuerdo?
Hablamos en
comentarios, es importante que me cuentes, ¿de
acuerdo?
Y nada, el último consejo, ¿cuál
es el
último consejo?
Bueno, pues que esto está muy bien saberlo, pero ahora hay que llevarlo a la práctica,
así que por lo tanto te voy a dejar, no sé por dónde, un enlace a una zona de backing tracks para
que empieces a probar, ¿de
acuerdo?
Con distintos estilos, [D] distintos acordes y que por supuesto esto
lo lleves a la práctica y veas que eres capaz de [E] componer líneas de bajo muy diferentes entre sí,
¿de
acuerdo?
Es que en una estarás empezando con una subdivisión en corcheas, en otra [F#] a negras o
blancas y que vas mezclando todos estos conceptos, grábate y así vas a ver [E] cómo realmente tus líneas
de bajo ahora son muy distintas, ¿de
acuerdo?
Así que nada, venga, te dejo un enlace por aquí, no sé
por dónde, a los backing tracks y también a toda la información sobre mi página web, la Academia de
[A] Bajo, todo lo que te interese, ¿de
acuerdo?
Hablamos en comentarios, muchas gracias