Chords for Acordes piano - Inversiones - 40 Ejercicios Acordes Triadas Piano
Tempo:
39.65 bpm
Chords used:
C
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
Ejercicio número 4.
Inversión de intervalos.
Invertir un intervalo consiste en cambiar la posición de las notas que lo forman.
Para ello, subiremos una octava la nota inferior o bajaremos una octava la nota superior.
Para saber cuál es el resultado de una inversión, solamente deberemos restar de 9 el intervalo que deseamos invertir.
Por ahora, sólo nos interesan las quintas.
Así, para saber cuál es la inversión de una quinta, restaremos de 9 un 5 y nos resultará una cuarta.
La inversión de una quinta es una cuarta.
Y con el mismo procedimiento, 9 menos 5, vemos que la inversión de una cuarta es una quinta.
Todas las cuartas contienen dos tonos y un semitono.
Se llaman cuartas justas o menores, pero hay una excepción.
La cuarta que hay entre fa y si, que está formada por tres tonos y por ello se denomina tritono.
Es la cuarta mayor o aumentada.
Debido a su entonación dificultosa, ya que se consideraba que su sonido era algo siniestro,
en el medievo se le denominaba diabolus in musica, el diablo en la música,
y era un intervalo prohibido.
Veamos las digitaciones que utilizaremos en el piano preparando los dedos para la incorporación de las terceras en próximos ejercicios.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Ahora desde otro plano.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora con índice y corazón, dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
La voz guía te anticipa el intervalo a tocar.
La partitura te ayudará en la lectura vertical, pero recuerda que el objetivo es aprender el ejercicio de memoria.
Ascendente.
Do sol.
Descendente.
Veámoslo en otros planos.
Ahora deberás sustituir la voz guía nombrando los intervalos que vas a tocar antes de la ejecución.
Do sol.
[N]
[C]
Suscríbete a nuestro canal de Youtube desde el enlace que aparece en esta pantalla para tener información actualizada de los vídeos que publicamos.
Te agradecemos que nos dejes los comentarios que desees para ayudarnos a mejorar.
En la caja de información de este vídeo te
Inversión de intervalos.
Invertir un intervalo consiste en cambiar la posición de las notas que lo forman.
Para ello, subiremos una octava la nota inferior o bajaremos una octava la nota superior.
Para saber cuál es el resultado de una inversión, solamente deberemos restar de 9 el intervalo que deseamos invertir.
Por ahora, sólo nos interesan las quintas.
Así, para saber cuál es la inversión de una quinta, restaremos de 9 un 5 y nos resultará una cuarta.
La inversión de una quinta es una cuarta.
Y con el mismo procedimiento, 9 menos 5, vemos que la inversión de una cuarta es una quinta.
Todas las cuartas contienen dos tonos y un semitono.
Se llaman cuartas justas o menores, pero hay una excepción.
La cuarta que hay entre fa y si, que está formada por tres tonos y por ello se denomina tritono.
Es la cuarta mayor o aumentada.
Debido a su entonación dificultosa, ya que se consideraba que su sonido era algo siniestro,
en el medievo se le denominaba diabolus in musica, el diablo en la música,
y era un intervalo prohibido.
Veamos las digitaciones que utilizaremos en el piano preparando los dedos para la incorporación de las terceras en próximos ejercicios.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Ahora desde otro plano.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora con índice y corazón, dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
La voz guía te anticipa el intervalo a tocar.
La partitura te ayudará en la lectura vertical, pero recuerda que el objetivo es aprender el ejercicio de memoria.
Ascendente.
Do sol.
Descendente.
Veámoslo en otros planos.
Ahora deberás sustituir la voz guía nombrando los intervalos que vas a tocar antes de la ejecución.
Do sol.
[N]
[C]
Suscríbete a nuestro canal de Youtube desde el enlace que aparece en esta pantalla para tener información actualizada de los vídeos que publicamos.
Te agradecemos que nos dejes los comentarios que desees para ayudarnos a mejorar.
En la caja de información de este vídeo te
Key:
C
C
C
C
C
C
C
C
Ejercicio número 4.
Inversión de intervalos.
_ _ Invertir un intervalo consiste en cambiar la posición de las notas que lo forman.
Para ello, subiremos una octava la nota inferior o bajaremos una octava la nota superior. _
Para saber cuál es el resultado de una inversión, solamente deberemos restar de 9 el intervalo que deseamos invertir.
Por ahora, sólo nos interesan las quintas.
Así, para saber cuál es la inversión de una quinta, restaremos de 9 un 5 y nos resultará una cuarta.
La inversión de una quinta es una cuarta.
Y con el mismo procedimiento, 9 menos 5, vemos que la inversión de una cuarta es una quinta. _
Todas las cuartas contienen dos tonos y un semitono.
Se llaman cuartas justas o menores, pero hay una excepción.
La cuarta que hay entre fa y si, que está formada por tres tonos y por ello se denomina tritono.
Es la cuarta mayor o aumentada.
Debido a su entonación dificultosa, ya que se consideraba que su sonido era algo siniestro,
en el medievo se le denominaba diabolus in musica, el diablo en la música,
y era un intervalo prohibido.
Veamos las digitaciones que utilizaremos en el piano preparando los dedos para la incorporación de las terceras en próximos ejercicios.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Ahora desde otro plano.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora con índice y corazón, dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
La voz guía te anticipa el intervalo a tocar.
La partitura te ayudará en la lectura vertical, pero recuerda que el objetivo es aprender el ejercicio de memoria.
Ascendente.
Do sol.
_ _ _ Descendente. _
_ _ _ _ Veámoslo en otros planos.
Ahora deberás sustituir la voz guía nombrando los intervalos que vas a tocar antes de la ejecución.
Do sol. _ _
_ _ _ _ _ _ [N] _ _
_ _ [C] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ Suscríbete a nuestro canal de Youtube desde el enlace que aparece en esta pantalla para tener información actualizada de los vídeos que publicamos.
Te agradecemos que nos dejes los comentarios que desees para ayudarnos a mejorar.
En la caja de información de este vídeo te
Inversión de intervalos.
_ _ Invertir un intervalo consiste en cambiar la posición de las notas que lo forman.
Para ello, subiremos una octava la nota inferior o bajaremos una octava la nota superior. _
Para saber cuál es el resultado de una inversión, solamente deberemos restar de 9 el intervalo que deseamos invertir.
Por ahora, sólo nos interesan las quintas.
Así, para saber cuál es la inversión de una quinta, restaremos de 9 un 5 y nos resultará una cuarta.
La inversión de una quinta es una cuarta.
Y con el mismo procedimiento, 9 menos 5, vemos que la inversión de una cuarta es una quinta. _
Todas las cuartas contienen dos tonos y un semitono.
Se llaman cuartas justas o menores, pero hay una excepción.
La cuarta que hay entre fa y si, que está formada por tres tonos y por ello se denomina tritono.
Es la cuarta mayor o aumentada.
Debido a su entonación dificultosa, ya que se consideraba que su sonido era algo siniestro,
en el medievo se le denominaba diabolus in musica, el diablo en la música,
y era un intervalo prohibido.
Veamos las digitaciones que utilizaremos en el piano preparando los dedos para la incorporación de las terceras en próximos ejercicios.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Ahora desde otro plano.
Do sol, pulgar meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
Su inversión, sol do, índice y meñique, dedos 2 y 5, intervalo de cuarta.
Cambiamos la digitación de la cuarta, sol do.
Ahora con índice y corazón, dedos 1 y 3.
Finalmente, do sol, pulgar y meñique, dedos 1 y 5, intervalo de quinta.
La voz guía te anticipa el intervalo a tocar.
La partitura te ayudará en la lectura vertical, pero recuerda que el objetivo es aprender el ejercicio de memoria.
Ascendente.
Do sol.
_ _ _ Descendente. _
_ _ _ _ Veámoslo en otros planos.
Ahora deberás sustituir la voz guía nombrando los intervalos que vas a tocar antes de la ejecución.
Do sol. _ _
_ _ _ _ _ _ [N] _ _
_ _ [C] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ Suscríbete a nuestro canal de Youtube desde el enlace que aparece en esta pantalla para tener información actualizada de los vídeos que publicamos.
Te agradecemos que nos dejes los comentarios que desees para ayudarnos a mejorar.
En la caja de información de este vídeo te