Chords for Bajando el hueso del puente - Guitarra española
Tempo:
120.1 bpm
Chords used:
E
D
F#m
A
C#m
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret
![Bajando el hueso del puente - Guitarra española chords](https://i.ytimg.com/vi/kzprvKs5Wdw/mqdefault.jpg)
Start Jamming...
[Em]
[G]
[E] [A] Buenas a todos, bienvenidos una vez más.
Vamos a hablar en este vídeo del [F#m] ajuste de
un hueso de puente, [E] puente de una guitarra española.
Vamos [F#m] a bajarle la altura para
que sea [E] aún más fácil tocar y esté [F#m] un poquito más cómodo.
Así que bueno, vamos
a [D] explicar qué materiales utilizamos [E] y cómo vamos a realizar el proceso.
[A] Muy atentos que
[F#m]
comenzamos.
[E] En primer lugar vamos a quitar las cuerdas.
Voy a [F#m] utilizar una herramienta
bastante [E] práctica para quitar y [F#m] poner cuerdas.
[D] [E]
[A] [G#m]
[D] Bueno, ya con las [E] cuerdas flojas, con un poquito
de baña vamos a [D] sacar el hueso.
Estos no suelen estar [E] pegados, así que levantando
las cuerdas podemos sacarlo.
[A]
[C#m]
[D] [F#] [E]
[D] [E]
Aquí lo tenemos.
Vamos [A] a empezar a trabajarlo y a bajar un
poquito [G] esta altura [Em] del hueso.
[D] Como sabéis el hueso es [Em] de sección [D] rectangular, tiene
uno de los [E] vértices [C] comidos, por decirlo así, biselados, que es por donde [D] descansa
la cuerda.
Esto es importante para [G] que no nos vaya a partir [Bm] por esta zona todo lo que
es [C] el encordado de la guitarra.
Así [D] que para bajarlo un poquito de altura [C] voy a marcarlo
con el lápiz [D] y con [Am] el propio ancho de la punta [D] me va a servir [G] para marcar el [E] hueso.
Y [C#m] así [G#] [F#m] comiendo [D#m] material.
Sobre todo que quede [E] nivelado tal como estaba.
La [D#m] mayoría de los
huesos vienen cortados [G#] rectos.
En principio [C#m] marco aquí con [E] lápiz la [C#m] altura y esta es
la que vamos a comer [F#m] con.
¿Con
qué material?
Pues con [D#] una lima, [E] un papel de lija, perdón,
[D#m] que [D#] vamos a utilizar por [G#] aquí.
Se ve que [C#m] ya la he utilizado en otros momentos por mí.
[E] Y este nos va a servir [A] [E] de [F#m] erosión para comer nuestro [E] huesito de la guitarra.
Así [F#m] que vamos
allá.
[E] [F#m]
[D] [E]
[A] [F#m]
[E] [F#m]
[E] [F#m]
[D] [E]
[A] [C#m] Bueno y ya hemos nivelado nuestro [D] hueso y bajado la altura.
[E] Si os fijáis ha quedado aquí
[D] un poco de suciedad, claro.
[E] Y sí que es verdad que tenemos que tener cuidado a la hora de limarlo
[A] que sea de manera recta, que no vayamos a cambiarle la [C#m] base del hueso, no vayamos [D] a curvar nuestra
base [E] o inclinarla hacia uno de los laterales.
[D] [E]
Pues bien, teniendo nuestro hueso ya [A] bajado a
altura, vamos a probarlo en la [G] guitarra a ver qué tal.
Bueno, [Bm] de la misma forma que antes, vamos a
levantar las [C] cuerdas [D] con cuidadillo y [C] vamos a [G] meter el [D] hueso en su sitio.
[Am] [D] En mi caso [G] entra
[E] sin
[C#m] relativa dificultad.
Vamos a [F#m] ponérselo fácil, vamos a partirlo, [D#] [E]
teniendo en [D#] cuenta que la parte
curvada [G#] de los [C#m] vértices es para [E] la parte cercana a los nudos, [A] para que no nos vaya [E] a partir la
cuerda por [F#m] ahí.
Pues ya tenemos nuestro [E] hueso colocado.
[F#m] Vamos a afinar la [E] [F#m] guitarra, a ver qué tal.
[D] [E]
[A] [C#m]
[D] [E]
[F#m] [E]
[A]
[D] [Em]
[D] [E]
[B] [A]
[B] [C#m]
[D] [E] Bueno, después de este [D] afinado rápido ya tenemos nuestra guitarra [E] con el buen hueso
bajado.
Os voy a [A] enseñar, a ver si se ve bien.
Esta es la altura que ha quedado, [C#m] un poquito más baja,
[D] aproximadamente sobre un milímetro.
[F#]
[E] Bueno, ya tenemos la [D] guitarra un poquito más cómoda para
tocar.
Así que como veis no es [E] una técnica difícil, simplemente un poco [A] de papel de lija, un poquito de
maña y trabajo de mano derecha y tendríamos nuestro hueso ajustado.
Así que bueno, espero que os haya
gustado, os haya servido [F#] y cualquier duda me la comentáis en los comentarios y demás.
Y nada chicos,
nos vemos en el próximo vídeo.
[N]
[G]
[E] [A] Buenas a todos, bienvenidos una vez más.
Vamos a hablar en este vídeo del [F#m] ajuste de
un hueso de puente, [E] puente de una guitarra española.
Vamos [F#m] a bajarle la altura para
que sea [E] aún más fácil tocar y esté [F#m] un poquito más cómodo.
Así que bueno, vamos
a [D] explicar qué materiales utilizamos [E] y cómo vamos a realizar el proceso.
[A] Muy atentos que
[F#m]
comenzamos.
[E] En primer lugar vamos a quitar las cuerdas.
Voy a [F#m] utilizar una herramienta
bastante [E] práctica para quitar y [F#m] poner cuerdas.
[D] [E]
[A] [G#m]
[D] Bueno, ya con las [E] cuerdas flojas, con un poquito
de baña vamos a [D] sacar el hueso.
Estos no suelen estar [E] pegados, así que levantando
las cuerdas podemos sacarlo.
[A]
[C#m]
[D] [F#] [E]
[D] [E]
Aquí lo tenemos.
Vamos [A] a empezar a trabajarlo y a bajar un
poquito [G] esta altura [Em] del hueso.
[D] Como sabéis el hueso es [Em] de sección [D] rectangular, tiene
uno de los [E] vértices [C] comidos, por decirlo así, biselados, que es por donde [D] descansa
la cuerda.
Esto es importante para [G] que no nos vaya a partir [Bm] por esta zona todo lo que
es [C] el encordado de la guitarra.
Así [D] que para bajarlo un poquito de altura [C] voy a marcarlo
con el lápiz [D] y con [Am] el propio ancho de la punta [D] me va a servir [G] para marcar el [E] hueso.
Y [C#m] así [G#] [F#m] comiendo [D#m] material.
Sobre todo que quede [E] nivelado tal como estaba.
La [D#m] mayoría de los
huesos vienen cortados [G#] rectos.
En principio [C#m] marco aquí con [E] lápiz la [C#m] altura y esta es
la que vamos a comer [F#m] con.
¿Con
qué material?
Pues con [D#] una lima, [E] un papel de lija, perdón,
[D#m] que [D#] vamos a utilizar por [G#] aquí.
Se ve que [C#m] ya la he utilizado en otros momentos por mí.
[E] Y este nos va a servir [A] [E] de [F#m] erosión para comer nuestro [E] huesito de la guitarra.
Así [F#m] que vamos
allá.
[E] [F#m]
[D] [E]
[A] [F#m]
[E] [F#m]
[E] [F#m]
[D] [E]
[A] [C#m] Bueno y ya hemos nivelado nuestro [D] hueso y bajado la altura.
[E] Si os fijáis ha quedado aquí
[D] un poco de suciedad, claro.
[E] Y sí que es verdad que tenemos que tener cuidado a la hora de limarlo
[A] que sea de manera recta, que no vayamos a cambiarle la [C#m] base del hueso, no vayamos [D] a curvar nuestra
base [E] o inclinarla hacia uno de los laterales.
[D] [E]
Pues bien, teniendo nuestro hueso ya [A] bajado a
altura, vamos a probarlo en la [G] guitarra a ver qué tal.
Bueno, [Bm] de la misma forma que antes, vamos a
levantar las [C] cuerdas [D] con cuidadillo y [C] vamos a [G] meter el [D] hueso en su sitio.
[Am] [D] En mi caso [G] entra
[E] sin
[C#m] relativa dificultad.
Vamos a [F#m] ponérselo fácil, vamos a partirlo, [D#] [E]
teniendo en [D#] cuenta que la parte
curvada [G#] de los [C#m] vértices es para [E] la parte cercana a los nudos, [A] para que no nos vaya [E] a partir la
cuerda por [F#m] ahí.
Pues ya tenemos nuestro [E] hueso colocado.
[F#m] Vamos a afinar la [E] [F#m] guitarra, a ver qué tal.
[D] [E]
[A] [C#m]
[D] [E]
[F#m] [E]
[A]
[D] [Em]
[D] [E]
[B] [A]
[B] [C#m]
[D] [E] Bueno, después de este [D] afinado rápido ya tenemos nuestra guitarra [E] con el buen hueso
bajado.
Os voy a [A] enseñar, a ver si se ve bien.
Esta es la altura que ha quedado, [C#m] un poquito más baja,
[D] aproximadamente sobre un milímetro.
[F#]
[E] Bueno, ya tenemos la [D] guitarra un poquito más cómoda para
tocar.
Así que como veis no es [E] una técnica difícil, simplemente un poco [A] de papel de lija, un poquito de
maña y trabajo de mano derecha y tendríamos nuestro hueso ajustado.
Así que bueno, espero que os haya
gustado, os haya servido [F#] y cualquier duda me la comentáis en los comentarios y demás.
Y nada chicos,
nos vemos en el próximo vídeo.
[N]
Key:
E
D
F#m
A
C#m
E
D
F#m
_ _ _ _ _ _ [Em] _ _
_ _ _ _ _ _ _ [G] _
_ [E] _ _ _ _ [A] Buenas a todos, bienvenidos una vez más.
Vamos a hablar en este vídeo del [F#m] ajuste de
un hueso de puente, [E] puente de una guitarra española.
Vamos [F#m] a bajarle la altura para
que sea [E] aún más fácil tocar y esté [F#m] un poquito más cómodo.
Así que bueno, vamos
a [D] explicar qué materiales utilizamos [E] y cómo vamos a realizar el proceso.
[A] Muy atentos que
_ [F#m] _ _
comenzamos.
[E] En primer lugar vamos a quitar las cuerdas.
Voy a [F#m] utilizar una herramienta
bastante [E] práctica para quitar y [F#m] poner cuerdas.
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ _ [G#m] _
_ _ [D] _ Bueno, ya con las [E] cuerdas flojas, con un poquito
de baña vamos a [D] sacar el hueso.
Estos no suelen estar [E] pegados, así que levantando
las cuerdas podemos sacarlo.
[A] _ _
_ _ _ _ _ _ [C#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [F#] _ [E] _
_ _ [D] _ _ _ _ _ [E] _
_ _ Aquí lo tenemos.
Vamos [A] a empezar a trabajarlo y a bajar un
poquito [G] _ esta altura [Em] del hueso.
_ _ [D] Como sabéis el hueso es [Em] de sección _ [D] rectangular, tiene
uno de los [E] vértices _ _ [C] comidos, por decirlo así, biselados, que es por donde [D] descansa
la cuerda.
Esto es importante para [G] que no nos vaya a partir [Bm] por esta zona todo lo que
es [C] el encordado de la guitarra.
Así [D] que para bajarlo un poquito de altura [C] voy a marcarlo
con el lápiz [D] y con _ [Am] el propio ancho de la punta [D] me va a servir [G] para marcar el [E] hueso.
Y [C#m] así _ [G#] _ [F#m] comiendo _ _ [D#m] material.
Sobre todo que quede [E] nivelado tal como estaba.
La [D#m] mayoría de los
huesos vienen cortados [G#] rectos.
En principio _ [C#m] marco aquí con [E] lápiz _ la [C#m] altura y esta es
la que vamos a comer [F#m] con.
¿Con
qué material?
Pues con [D#] una lima, [E] un papel de lija, perdón,
[D#m] que [D#] vamos a utilizar por [G#] aquí. _
Se ve que [C#m] ya la he utilizado en otros momentos por mí.
[E] Y este nos va a servir [A] _ [E] de [F#m] erosión para comer nuestro [E] huesito de la guitarra.
Así [F#m] que vamos
allá. _
_ _ [E] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [E] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [E] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ [C#m] Bueno y ya hemos nivelado nuestro [D] hueso y bajado la altura.
_ [E] Si os fijáis ha quedado aquí
[D] un poco de suciedad, claro.
[E] Y sí que es verdad que tenemos que tener cuidado a la hora de limarlo
[A] que sea _ de manera recta, que no vayamos a cambiarle la [C#m] base del hueso, no vayamos [D] a curvar nuestra
base [E] o inclinarla hacia uno de los laterales.
[D] _ _ _ _ [E] _
Pues bien, teniendo nuestro hueso ya _ [A] bajado a
altura, vamos a probarlo en la [G] guitarra a ver qué tal.
Bueno, [Bm] de la misma forma que antes, vamos a
levantar las [C] cuerdas _ _ [D] con cuidadillo y [C] vamos a _ [G] meter el [D] hueso en su sitio.
_ _ [Am] _ [D] En mi caso [G] entra _
[E] sin
[C#m] relativa dificultad.
Vamos a [F#m] ponérselo fácil, vamos a partirlo, [D#] _ _ _ _ [E] _ _
teniendo en [D#] cuenta que la parte
curvada [G#] de _ los [C#m] vértices es para [E] la parte cercana a los nudos, [A] para que no nos vaya [E] a partir la
cuerda por [F#m] ahí.
Pues ya tenemos nuestro [E] hueso colocado.
_ _ [F#m] Vamos a afinar la [E] _ _ _ [F#m] guitarra, a ver qué tal.
[D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ [C#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [F#m] _ _ _ _ _ [E] _
_ _ [A] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ [D] _ _ _ _ _ _ [Em] _
_ _ [D] _ _ _ _ _ [E] _
_ _ [B] _ _ _ _ [A] _ _
[B] _ _ _ _ _ _ [C#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ [E] Bueno, después de este [D] afinado rápido ya tenemos nuestra guitarra [E] con el buen hueso
bajado.
_ Os voy a [A] enseñar, a ver si se ve bien.
Esta es la altura que ha quedado, [C#m] un poquito más baja,
[D] aproximadamente sobre un milímetro.
[F#] _
[E] Bueno, ya tenemos la [D] guitarra un poquito más cómoda para
tocar.
Así que como veis no es [E] una _ _ técnica difícil, simplemente un poco [A] de papel de lija, un poquito de
maña y trabajo de mano derecha y tendríamos nuestro hueso ajustado.
Así que bueno, espero que os haya
gustado, os haya servido [F#] y cualquier duda me la comentáis en los comentarios y demás.
Y nada chicos,
nos vemos en el próximo vídeo.
[N] _
_ _ _ _ _ _ _ [G] _
_ [E] _ _ _ _ [A] Buenas a todos, bienvenidos una vez más.
Vamos a hablar en este vídeo del [F#m] ajuste de
un hueso de puente, [E] puente de una guitarra española.
Vamos [F#m] a bajarle la altura para
que sea [E] aún más fácil tocar y esté [F#m] un poquito más cómodo.
Así que bueno, vamos
a [D] explicar qué materiales utilizamos [E] y cómo vamos a realizar el proceso.
[A] Muy atentos que
_ [F#m] _ _
comenzamos.
[E] En primer lugar vamos a quitar las cuerdas.
Voy a [F#m] utilizar una herramienta
bastante [E] práctica para quitar y [F#m] poner cuerdas.
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ _ [G#m] _
_ _ [D] _ Bueno, ya con las [E] cuerdas flojas, con un poquito
de baña vamos a [D] sacar el hueso.
Estos no suelen estar [E] pegados, así que levantando
las cuerdas podemos sacarlo.
[A] _ _
_ _ _ _ _ _ [C#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [F#] _ [E] _
_ _ [D] _ _ _ _ _ [E] _
_ _ Aquí lo tenemos.
Vamos [A] a empezar a trabajarlo y a bajar un
poquito [G] _ esta altura [Em] del hueso.
_ _ [D] Como sabéis el hueso es [Em] de sección _ [D] rectangular, tiene
uno de los [E] vértices _ _ [C] comidos, por decirlo así, biselados, que es por donde [D] descansa
la cuerda.
Esto es importante para [G] que no nos vaya a partir [Bm] por esta zona todo lo que
es [C] el encordado de la guitarra.
Así [D] que para bajarlo un poquito de altura [C] voy a marcarlo
con el lápiz [D] y con _ [Am] el propio ancho de la punta [D] me va a servir [G] para marcar el [E] hueso.
Y [C#m] así _ [G#] _ [F#m] comiendo _ _ [D#m] material.
Sobre todo que quede [E] nivelado tal como estaba.
La [D#m] mayoría de los
huesos vienen cortados [G#] rectos.
En principio _ [C#m] marco aquí con [E] lápiz _ la [C#m] altura y esta es
la que vamos a comer [F#m] con.
¿Con
qué material?
Pues con [D#] una lima, [E] un papel de lija, perdón,
[D#m] que [D#] vamos a utilizar por [G#] aquí. _
Se ve que [C#m] ya la he utilizado en otros momentos por mí.
[E] Y este nos va a servir [A] _ [E] de [F#m] erosión para comer nuestro [E] huesito de la guitarra.
Así [F#m] que vamos
allá. _
_ _ [E] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [E] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [E] _ _ _ _ [F#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ [C#m] Bueno y ya hemos nivelado nuestro [D] hueso y bajado la altura.
_ [E] Si os fijáis ha quedado aquí
[D] un poco de suciedad, claro.
[E] Y sí que es verdad que tenemos que tener cuidado a la hora de limarlo
[A] que sea _ de manera recta, que no vayamos a cambiarle la [C#m] base del hueso, no vayamos [D] a curvar nuestra
base [E] o inclinarla hacia uno de los laterales.
[D] _ _ _ _ [E] _
Pues bien, teniendo nuestro hueso ya _ [A] bajado a
altura, vamos a probarlo en la [G] guitarra a ver qué tal.
Bueno, [Bm] de la misma forma que antes, vamos a
levantar las [C] cuerdas _ _ [D] con cuidadillo y [C] vamos a _ [G] meter el [D] hueso en su sitio.
_ _ [Am] _ [D] En mi caso [G] entra _
[E] sin
[C#m] relativa dificultad.
Vamos a [F#m] ponérselo fácil, vamos a partirlo, [D#] _ _ _ _ [E] _ _
teniendo en [D#] cuenta que la parte
curvada [G#] de _ los [C#m] vértices es para [E] la parte cercana a los nudos, [A] para que no nos vaya [E] a partir la
cuerda por [F#m] ahí.
Pues ya tenemos nuestro [E] hueso colocado.
_ _ [F#m] Vamos a afinar la [E] _ _ _ [F#m] guitarra, a ver qué tal.
[D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ [C#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ [F#m] _ _ _ _ _ [E] _
_ _ [A] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ [D] _ _ _ _ _ _ [Em] _
_ _ [D] _ _ _ _ _ [E] _
_ _ [B] _ _ _ _ [A] _ _
[B] _ _ _ _ _ _ [C#m] _ _
_ _ [D] _ _ _ [E] Bueno, después de este [D] afinado rápido ya tenemos nuestra guitarra [E] con el buen hueso
bajado.
_ Os voy a [A] enseñar, a ver si se ve bien.
Esta es la altura que ha quedado, [C#m] un poquito más baja,
[D] aproximadamente sobre un milímetro.
[F#] _
[E] Bueno, ya tenemos la [D] guitarra un poquito más cómoda para
tocar.
Así que como veis no es [E] una _ _ técnica difícil, simplemente un poco [A] de papel de lija, un poquito de
maña y trabajo de mano derecha y tendríamos nuestro hueso ajustado.
Así que bueno, espero que os haya
gustado, os haya servido [F#] y cualquier duda me la comentáis en los comentarios y demás.
Y nada chicos,
nos vemos en el próximo vídeo.
[N] _