Chords for COMO TOCAR LA FINA /LEÑO (ROSENDO) EN GUITARRA
Tempo:
174.8 bpm
Chords used:
E
A
Bm
G
D
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
[Bbm]
[Ab] [Eb]
[Bbm]
[Ab] [Ebm]
[Bbm]
[Ab] [Eb]
[Ab]
[F] [D]
[Eb] ¿Qué
tal [Ab] amigos?
¿Cómo
están?
Un saludo, bienvenidos a La Huella de Guitarra, la fina,
qué tema tan mítico de Leño, con esa guitarra maravillosa de Rosendo.
Un tema que está
tocado a golpe de blues, con un tempo bajo, pero que da gusto aprender [N] a tocar.
Vamos
a verlo.
Vamos a ver la mítica intro del tema nota por nota, deciros que la podéis
tocar con púa, con púa y dedos, con dedos, va a sonar bien igualmente, como más a gusto
os sintáis.
Vamos a estar en el tono de mi y vamos a entrar ahí a través de una diara
ahí del acorde de mi7, que serían cuatro en tercera cuerda, una nota así, y la nota
re en el tres de la segunda.
Vamos a entrar deslizando con la tercera cuerda, el de atrás,
por ejemplo el de atrás de [Bm] dos, y a partir de ahí ya tocamos esas dos cuerdas a la vez.
[E] Ese sonido, ¿no?
Vamos a deciros que hay varios deslizados ahí, varios [Bm] glisandos,
[E] hasta tres podemos contar, contando desde el [Bm] principio.
[A] Para seguir ahí con [N] la nota dos sostenido, con nuestro dedo índice, en el doble de la
segunda vamos a hacer un pequeño bending y un [Db] ligado con la cuerda al aire, ¿no?
[Gbm] [G] Para seguir con dos cero en tercera cuerda [D] y dos en cuarta cuerda.
Deciros que es algo
muy típico de Rosendo el uso de cuerdas abiertas y esos pequeños [Db] ligados que hace.
[Gbm]
[G] [Gbm] [G] [E]
Hay que trabajarlo un poquito, lo hacemos con lo [Bm] de atrás.
[Gbm]
[G] [E] Vamos a seguir ahora [A] con [D] [Bb] tercera y cuarta cuerda, donde vamos a [E] hacer bending en el
dos, hacemos [A] bending hacia abajo, devolvemos la cuerda a su sitio, hacemos ligado al aire
[E]
y dos [A] en cuarta cuerda.
[E] Para [C] seguir con [E] dos cero, dos cero en tercera [Gm] y cuarta con [D] ligados.
[A] Luego de atrás, [D] ese sonido [E] entero lo unimos al [Bm] anterior,
[D] [G]
[D] ahora [Ab] tocado rápido, cuesta
un poquito unir esas partes por esos bending y ligados que tiene, [Bm] practicarlo un poco.
[Db] [A]
[D]
[E] Vamos a la segunda parte, vamos a empezar igual que [Bm] al principio,
[Db] [A] [G] [E] hacemos [N] ese que ya
habíamos tocado antes, toda esa parte, pero ahora la respuesta va a ser distinta, vamos
a hacer una serie de ligados ahí con cuerdas al aire y que va a costar de hacer rápido,
ya que es complejo al principio.
Hacemos cuatro, dos, cero en tercera cuerda,
todo con ligados, solo un [D] golpe de púa.
[G] Tres, dos, cero en [D] segunda,
[G] tres, dos, cero
en primera [E]
y tres, dos, [G] cero en segunda.
Es decir,
[Bb] muy característico de Rosendo,
de [Bm] su estilo.
[Em] Hay que practicar bien esos [Bm] ligados.
Hacemos lo de atrás
[Gbm] [Em] y
[Bm]
[Gbm]
[G] [E] ahora metemos esos ligados [D] ahí.
[Bm] [E]
Volveríamos a hacer la parte del principio [Bm] otra vez y [Db]
[A] [Em]
[D] [E] ahora sobre el acorde de si7 que
entraría por detrás en el ritmo, vamos a hacer [Gbm]
[Gm] dos hammer-on golpeando al [E] cuatro de
cuarta [Gb] cuerda, donde damos varias [Gbm] notas.
[Ebm] Nos vamos [E] a dos en tercera cuerda, cuatro
en cuarta otra vez [Gbm] [E] [Gbm]
[N] y ahí vamos a hacer otra vez una [E] especie de bending hacia abajo con
tercera cuerda en el [Gbm] dos.
[E] [Gbm]
Ese sonido.
Cuatro, cuatro en cuarta cuerda.
Y vamos a acabar con un [E] acorde de si7 en el que vamos a entrar arrastrando con la forma
de un si7 con cejilla, la forma de un [B] lapiz de bajada.
[A] Ese sonido ahí.
[Ab] Vamos a entrar
en cuarta cuerda, del dos deslizar al [E] cuatro [Gb] y ya ponemos ese acorde de si7, cejilla en
el dos y cuatro, cuatro en cuarta y segunda cuerda.
[B] [Ab] Para las estrofas vamos a utilizar los típicos acordes de una rueda de blues, en este caso
en el tono de mi7, en el que vamos a hacer también algunos arreglos allá de dos cuerdas.
Vamos a entrar en el acorde de mi7 con la sexta [E] cuerda al aire y esas [Bm] dos notas que
tocábamos antes para el mi7, el [E] e intro.
Rellenamos ahí un poco.
[Bm]
[A] Eso nos va a llevar a un acorde de la, donde vamos a hacer este arreglo.
Podemos mantener
la quinta cuerda al aire, esa nota la, y hacemos este riff.
[E]
Hacemos dos ligados al cuatro en
segunda cuerda y luego cinco [G] en cuarta cuerda otra vez, dos [A] en tercera [G]
[E] y volvemos a cuatro
dos en cuarta.
O [A] sea, [Gbm]
[E] deciros que está doblado junto con el bajo y está [N] tocado en unison
ahí, a la vez haciendo el mismo riff prácticamente bajo y guitarra.
Así que [A] podemos dejar esa
quinta cuerda sonando todo el rato para darle más cuervo.
[E] Un poco ese sonido, ¿no?
[Bm]
[A]
[E] [Bm]
[A] [G] [Gbm]
[E] Cantamos un poquito.
[Bm] [A]
[E] [Bm]
[Am] [A]
[E] [Bm]
[A] [D] [Ab] Una vez hemos hecho esas tres frases, nos vamos a ir a un acorde de si7 que [Gbm] hicimos
antes en la intro.
[B] Rellenamos ahí ese acorde de si7.
[E]
Ahí podemos [Db] hacer varios arreglos, de hecho Rosendo va modificándonos a lo [Abm] largo de la
canción.
Cuando vamos a volver a un acorde de mi podemos tocar, por ejemplo, dejando
la [E] primera cuerda al aire, esa nota la, y hacer cinco, tres, cuatro, cinco.
[Eb]
[E] Va a ser
un arreglo para hacer [Eb] ahí.
[E]
O como hace en alguna parte de la canción, se baja a tocar
un mi mayor tocado con cejilla en el doce y hace ese sonido, donde vamos a ir tocando
de dos cuerdas en dos cuerdas.
Por ejemplo, empezando quinta-cuarta, cuarta-tercera, tercera-segunda
y segunda -primera.
[Bm] [A]
[G] [A] [Bm]
[A]
[E] [Bm] Cuando [A] acaban [Ab] las estrofas, en la parte final de la canción, Rosendo va a ir haciendo
algunas modificaciones a esta rueda de acordes y vemos algunos de los arreglos que hace.
Por ejemplo, tenemos ahí en mi7, utilizando sobre el mi7 vamos a hacer
[A] [G]
[D] [A] Por ejemplo,
[Db] en este arreglo lo que estamos haciendo es, al [Ab] utilizar el mi7, pero tocando también
esa nota sol sostenido en la primera cuerda, el sonido sobre las tres primeras cuerdas.
Y [A] sobre el la metemos un la7, ahí abierto, [Db] un arreglo ahí de pentatónica, en este caso
mayor sobre el la, sería cuatro, bending ahí, bajamos y dos en la [E] tercera.
[A] [E] [G] [A] [D]
[A] [Bm]
[A] [G] [D]
[Ab]
[A] [G] [D]
[Ab] [Eb]
[Bbm]
[Ab] [Ebm]
[Bbm]
[Ab] [Eb]
[Ab]
[F] [D]
[Eb] ¿Qué
tal [Ab] amigos?
¿Cómo
están?
Un saludo, bienvenidos a La Huella de Guitarra, la fina,
qué tema tan mítico de Leño, con esa guitarra maravillosa de Rosendo.
Un tema que está
tocado a golpe de blues, con un tempo bajo, pero que da gusto aprender [N] a tocar.
Vamos
a verlo.
Vamos a ver la mítica intro del tema nota por nota, deciros que la podéis
tocar con púa, con púa y dedos, con dedos, va a sonar bien igualmente, como más a gusto
os sintáis.
Vamos a estar en el tono de mi y vamos a entrar ahí a través de una diara
ahí del acorde de mi7, que serían cuatro en tercera cuerda, una nota así, y la nota
re en el tres de la segunda.
Vamos a entrar deslizando con la tercera cuerda, el de atrás,
por ejemplo el de atrás de [Bm] dos, y a partir de ahí ya tocamos esas dos cuerdas a la vez.
[E] Ese sonido, ¿no?
Vamos a deciros que hay varios deslizados ahí, varios [Bm] glisandos,
[E] hasta tres podemos contar, contando desde el [Bm] principio.
[A] Para seguir ahí con [N] la nota dos sostenido, con nuestro dedo índice, en el doble de la
segunda vamos a hacer un pequeño bending y un [Db] ligado con la cuerda al aire, ¿no?
[Gbm] [G] Para seguir con dos cero en tercera cuerda [D] y dos en cuarta cuerda.
Deciros que es algo
muy típico de Rosendo el uso de cuerdas abiertas y esos pequeños [Db] ligados que hace.
[Gbm]
[G] [Gbm] [G] [E]
Hay que trabajarlo un poquito, lo hacemos con lo [Bm] de atrás.
[Gbm]
[G] [E] Vamos a seguir ahora [A] con [D] [Bb] tercera y cuarta cuerda, donde vamos a [E] hacer bending en el
dos, hacemos [A] bending hacia abajo, devolvemos la cuerda a su sitio, hacemos ligado al aire
[E]
y dos [A] en cuarta cuerda.
[E] Para [C] seguir con [E] dos cero, dos cero en tercera [Gm] y cuarta con [D] ligados.
[A] Luego de atrás, [D] ese sonido [E] entero lo unimos al [Bm] anterior,
[D] [G]
[D] ahora [Ab] tocado rápido, cuesta
un poquito unir esas partes por esos bending y ligados que tiene, [Bm] practicarlo un poco.
[Db] [A]
[D]
[E] Vamos a la segunda parte, vamos a empezar igual que [Bm] al principio,
[Db] [A] [G] [E] hacemos [N] ese que ya
habíamos tocado antes, toda esa parte, pero ahora la respuesta va a ser distinta, vamos
a hacer una serie de ligados ahí con cuerdas al aire y que va a costar de hacer rápido,
ya que es complejo al principio.
Hacemos cuatro, dos, cero en tercera cuerda,
todo con ligados, solo un [D] golpe de púa.
[G] Tres, dos, cero en [D] segunda,
[G] tres, dos, cero
en primera [E]
y tres, dos, [G] cero en segunda.
Es decir,
[Bb] muy característico de Rosendo,
de [Bm] su estilo.
[Em] Hay que practicar bien esos [Bm] ligados.
Hacemos lo de atrás
[Gbm] [Em] y
[Bm]
[Gbm]
[G] [E] ahora metemos esos ligados [D] ahí.
[Bm] [E]
Volveríamos a hacer la parte del principio [Bm] otra vez y [Db]
[A] [Em]
[D] [E] ahora sobre el acorde de si7 que
entraría por detrás en el ritmo, vamos a hacer [Gbm]
[Gm] dos hammer-on golpeando al [E] cuatro de
cuarta [Gb] cuerda, donde damos varias [Gbm] notas.
[Ebm] Nos vamos [E] a dos en tercera cuerda, cuatro
en cuarta otra vez [Gbm] [E] [Gbm]
[N] y ahí vamos a hacer otra vez una [E] especie de bending hacia abajo con
tercera cuerda en el [Gbm] dos.
[E] [Gbm]
Ese sonido.
Cuatro, cuatro en cuarta cuerda.
Y vamos a acabar con un [E] acorde de si7 en el que vamos a entrar arrastrando con la forma
de un si7 con cejilla, la forma de un [B] lapiz de bajada.
[A] Ese sonido ahí.
[Ab] Vamos a entrar
en cuarta cuerda, del dos deslizar al [E] cuatro [Gb] y ya ponemos ese acorde de si7, cejilla en
el dos y cuatro, cuatro en cuarta y segunda cuerda.
[B] [Ab] Para las estrofas vamos a utilizar los típicos acordes de una rueda de blues, en este caso
en el tono de mi7, en el que vamos a hacer también algunos arreglos allá de dos cuerdas.
Vamos a entrar en el acorde de mi7 con la sexta [E] cuerda al aire y esas [Bm] dos notas que
tocábamos antes para el mi7, el [E] e intro.
Rellenamos ahí un poco.
[Bm]
[A] Eso nos va a llevar a un acorde de la, donde vamos a hacer este arreglo.
Podemos mantener
la quinta cuerda al aire, esa nota la, y hacemos este riff.
[E]
Hacemos dos ligados al cuatro en
segunda cuerda y luego cinco [G] en cuarta cuerda otra vez, dos [A] en tercera [G]
[E] y volvemos a cuatro
dos en cuarta.
O [A] sea, [Gbm]
[E] deciros que está doblado junto con el bajo y está [N] tocado en unison
ahí, a la vez haciendo el mismo riff prácticamente bajo y guitarra.
Así que [A] podemos dejar esa
quinta cuerda sonando todo el rato para darle más cuervo.
[E] Un poco ese sonido, ¿no?
[Bm]
[A]
[E] [Bm]
[A] [G] [Gbm]
[E] Cantamos un poquito.
[Bm] [A]
[E] [Bm]
[Am] [A]
[E] [Bm]
[A] [D] [Ab] Una vez hemos hecho esas tres frases, nos vamos a ir a un acorde de si7 que [Gbm] hicimos
antes en la intro.
[B] Rellenamos ahí ese acorde de si7.
[E]
Ahí podemos [Db] hacer varios arreglos, de hecho Rosendo va modificándonos a lo [Abm] largo de la
canción.
Cuando vamos a volver a un acorde de mi podemos tocar, por ejemplo, dejando
la [E] primera cuerda al aire, esa nota la, y hacer cinco, tres, cuatro, cinco.
[Eb]
[E] Va a ser
un arreglo para hacer [Eb] ahí.
[E]
O como hace en alguna parte de la canción, se baja a tocar
un mi mayor tocado con cejilla en el doce y hace ese sonido, donde vamos a ir tocando
de dos cuerdas en dos cuerdas.
Por ejemplo, empezando quinta-cuarta, cuarta-tercera, tercera-segunda
y segunda -primera.
[Bm] [A]
[G] [A] [Bm]
[A]
[E] [Bm] Cuando [A] acaban [Ab] las estrofas, en la parte final de la canción, Rosendo va a ir haciendo
algunas modificaciones a esta rueda de acordes y vemos algunos de los arreglos que hace.
Por ejemplo, tenemos ahí en mi7, utilizando sobre el mi7 vamos a hacer
[A] [G]
[D] [A] Por ejemplo,
[Db] en este arreglo lo que estamos haciendo es, al [Ab] utilizar el mi7, pero tocando también
esa nota sol sostenido en la primera cuerda, el sonido sobre las tres primeras cuerdas.
Y [A] sobre el la metemos un la7, ahí abierto, [Db] un arreglo ahí de pentatónica, en este caso
mayor sobre el la, sería cuatro, bending ahí, bajamos y dos en la [E] tercera.
[A] [E] [G] [A] [D]
[A] [Bm]
[A] [G] [D]
[Ab]
[A] [G] [D]
Key:
E
A
Bm
G
D
E
A
Bm
_ [Bbm] _ _ _ _ _ _ _
[Ab] _ _ _ [Eb] _ _ _ _ _
_ [Bbm] _ _ _ _ _ _ _
[Ab] _ _ _ _ _ [Ebm] _ _ _
[Bbm] _ _ _ _ _ _ _ _
_ [Ab] _ _ _ [Eb] _ _ _ _
_ _ _ [Ab] _ _ _ _ _
_ _ [F] _ _ _ [D] _ _ _
_ _ [Eb] _ _ ¿Qué
tal [Ab] amigos?
¿Cómo
están?
Un saludo, bienvenidos a La Huella de Guitarra, la fina,
qué tema tan mítico de Leño, con esa guitarra maravillosa de Rosendo.
Un tema que está
tocado a golpe de blues, con un tempo bajo, pero que da gusto aprender [N] a tocar.
Vamos
a verlo.
Vamos a ver la mítica intro del tema nota por nota, deciros que la podéis
tocar con púa, con púa y dedos, con dedos, va a sonar bien igualmente, como más a gusto
os sintáis.
Vamos a estar en el tono de mi y vamos a entrar ahí a través de _ una diara
ahí del acorde de mi7, que serían cuatro en tercera cuerda, una nota así, y la nota
re en el tres de la segunda.
Vamos a entrar deslizando con la tercera cuerda, el de atrás,
por ejemplo el de atrás de [Bm] dos, y a partir de ahí ya tocamos esas dos cuerdas a la vez. _
_ _ _ [E] Ese sonido, ¿no?
Vamos a deciros que hay varios deslizados ahí, varios [Bm] glisandos, _ _ _ _ _ _ _
_ _ [E] hasta tres podemos contar, contando desde el [Bm] principio. _ _ _ _ _ _ _
[A] _ _ _ Para seguir ahí con [N] la nota dos sostenido, con nuestro dedo índice, en el doble de la
segunda vamos a hacer un pequeño bending y _ _ un _ _ [Db] ligado con la cuerda al aire, ¿no?
[Gbm] _ _ [G] _ Para seguir con dos cero en tercera cuerda [D] y dos en cuarta cuerda. _
Deciros que es algo
muy típico de Rosendo el uso de cuerdas abiertas y esos pequeños [Db] ligados que hace.
_ [Gbm] _ _
[G] _ _ [Gbm] _ _ _ [G] _ [E] _
Hay que trabajarlo un poquito, lo hacemos con lo [Bm] de atrás. _ _
_ _ _ _ _ [Gbm] _ _ _
[G] _ [E] _ _ _ _ Vamos a seguir ahora [A] con _ _ [D] _ _ [Bb] tercera y cuarta cuerda, donde vamos a [E] hacer bending en el
dos, hacemos [A] bending hacia abajo, _ _ devolvemos la cuerda a su sitio, hacemos ligado al aire
_ [E] _ _
y dos [A] en cuarta cuerda.
[E] _ Para [C] seguir con [E] _ _ dos cero, dos cero en tercera [Gm] y cuarta con [D] ligados.
_ _ [A] Luego de atrás, _ _ _ _ [D] ese sonido [E] entero lo unimos al [Bm] anterior, _ _ _ _ _
_ [D] _ _ _ [G] _ _ _ _
_ _ [D] _ ahora [Ab] tocado rápido, cuesta
un poquito unir esas partes por esos bending y ligados que tiene, [Bm] practicarlo un poco. _ _ _ _ _
_ [Db] _ _ _ [A] _ _ _ _
_ _ _ _ [D] _ _ _ _
[E] Vamos a la segunda parte, vamos a empezar igual que [Bm] al principio, _ _ _ _ _
_ [Db] _ _ [A] _ [G] _ _ [E] hacemos [N] ese que ya
habíamos tocado antes, toda esa parte, pero ahora la respuesta va a ser distinta, vamos
a hacer una serie de ligados ahí con cuerdas al aire _ y que va a costar de hacer rápido,
ya que es complejo al principio.
Hacemos cuatro, dos, cero en tercera cuerda,
todo con ligados, solo un [D] golpe de púa.
[G] _ _ Tres, dos, cero en [D] segunda, _
[G] _ _ tres, dos, cero
en primera _ [E]
y tres, dos, [G] cero en segunda.
Es decir, _
_ _ _ _ _ [Bb] muy característico de Rosendo,
de [Bm] su estilo. _ _ _
[Em] Hay que practicar bien esos [Bm] ligados. _ _
_ _ Hacemos lo de atrás _ _ _
_ _ _ [Gbm] _ _ [Em] y _
_ _ _ _ [Bm] _ _ _ _
_ _ _ _ [Gbm] _ _ _ _
[G] _ [E] _ ahora metemos esos ligados [D] ahí. _
[Bm] _ _ _ _ _ _ _ [E]
Volveríamos a hacer la parte del principio [Bm] otra vez _ y _ _ _ _ [Db] _ _ _
[A] _ [Em] _ _ _ _ _ _ _
[D] _ [E] ahora sobre el acorde de si7 que
entraría por detrás en el ritmo, vamos a hacer [Gbm] _ _ _ _
_ _ [Gm] _ dos hammer-on golpeando al [E] cuatro de
cuarta [Gb] cuerda, donde damos varias _ [Gbm] notas.
_ _ _ [Ebm] Nos vamos [E] a dos en tercera cuerda, cuatro
en cuarta otra vez [Gbm] _ _ _ _ [E] _ [Gbm] _ _ _
_ _ [N] _ y ahí vamos a hacer otra vez una [E] especie de bending hacia abajo con
tercera cuerda en el [Gbm] dos.
_ _ _ _ _ [E] _ [Gbm] _
Ese sonido.
_ _ _ Cuatro, cuatro en cuarta cuerda. _ _ _
Y vamos a acabar con un [E] acorde de si7 en el que vamos a entrar arrastrando con la forma
de un si7 con cejilla, la forma de un [B] lapiz de bajada. _ _ _ _ _ _
_ _ [A] Ese sonido ahí.
[Ab] Vamos a entrar
en cuarta cuerda, del dos deslizar al [E] cuatro [Gb] y ya ponemos ese acorde de si7, cejilla en
el dos y cuatro, cuatro en cuarta y segunda cuerda.
[B] _ _ _ [Ab] Para las estrofas vamos a utilizar los típicos acordes de una rueda de blues, en este caso
en el tono de mi7, en el que vamos a hacer también algunos arreglos allá de dos cuerdas.
Vamos a entrar en el acorde de mi7 con la sexta [E] cuerda al aire y esas _ _ [Bm] dos notas que
tocábamos antes para el mi7, _ _ el [E] e intro.
Rellenamos ahí un poco.
[Bm] _ _ _ _
_ [A] Eso nos va a llevar a un acorde de la, donde vamos a hacer este arreglo.
Podemos mantener
la quinta cuerda al aire, esa nota la, y hacemos este riff.
_ [E] _ _
_ Hacemos dos ligados al cuatro en
segunda cuerda _ _ y luego cinco _ [G] en cuarta cuerda otra vez, _ _ _ dos [A] en tercera _ [G] _
[E] y volvemos a cuatro
dos en cuarta.
O [A] sea, _ _ [Gbm] _ _ _ _ _
[E] _ deciros que está doblado junto con el bajo y está [N] tocado en unison
ahí, a la vez haciendo el mismo riff prácticamente bajo y guitarra.
Así que [A] podemos dejar esa
quinta cuerda sonando todo el rato para darle más cuervo. _ _ _ _ _ _
[E] Un poco ese sonido, ¿no?
[Bm] _ _ _ _
_ [A] _ _ _ _ _ _ _
_ [E] _ _ _ [Bm] _ _ _ _
[A] _ _ _ _ _ [G] _ [Gbm] _ _
_ [E] Cantamos un poquito. _ _ _ _
[Bm] _ _ _ [A] _ _ _ _ _
_ _ _ [E] _ _ _ [Bm] _ _
_ [Am] _ _ _ [A] _ _ _ _
_ [E] _ _ _ [Bm] _ _ _ _
[A] _ _ _ _ [D] _ _ [Ab] Una vez hemos hecho esas tres frases, nos vamos a ir a un acorde de si7 que [Gbm] hicimos
antes en la intro. _ _ _
[B] _ _ _ _ _ Rellenamos ahí ese acorde de si7. _ _ _ _ _ _
_ _ [E] _ _ _ _ _
Ahí podemos [Db] hacer varios arreglos, de hecho Rosendo va _ modificándonos a lo [Abm] largo de la
canción.
Cuando vamos a volver a un acorde de mi podemos tocar, por ejemplo, dejando
la [E] primera cuerda al aire, esa nota la, y hacer cinco, tres, cuatro, cinco.
[Eb] _ _
[E] _ Va a ser
un arreglo para hacer [Eb] ahí.
_ [E]
O como hace en alguna parte de la canción, se baja a tocar
un mi mayor tocado con cejilla en el doce y hace _ _ _ _ ese sonido, donde vamos a ir tocando
de dos cuerdas en dos cuerdas. _ _ _
_ Por ejemplo, empezando quinta-cuarta, _ _ cuarta-tercera, tercera-segunda
y segunda _ _ -primera. _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
[Bm] _ _ _ _ [A] _ _ _ _
_ [G] _ [A] _ _ _ _ _ [Bm] _
_ _ _ [A] _ _ _ _ _
_ _ _ _ [E] _ [Bm] _ Cuando _ _ [A] _ _ _ acaban [Ab] las estrofas, en la parte final de la canción, Rosendo va a ir haciendo
algunas modificaciones a esta rueda de acordes y vemos algunos de los arreglos que hace.
Por ejemplo, tenemos ahí en mi7, utilizando sobre el mi7 vamos a _ _ hacer_
_ _ _ [A] _ _ _ _ [G] _
[D] _ _ _ [A] _ Por ejemplo,
[Db] en este arreglo lo que estamos haciendo es, al [Ab] utilizar el mi7, pero tocando también
_ esa nota sol sostenido en la primera cuerda, _ _ _ _ _ _ _
el sonido sobre las tres primeras cuerdas.
_ _ Y _ _ [A] sobre el la metemos un la7, ahí abierto, [Db] _ _ _ _ un arreglo ahí de pentatónica, en este caso
mayor sobre el la, sería _ cuatro, bending ahí, bajamos y dos en la [E] tercera.
_ [A] _ [E] _ _ _ _ _ _ [G] _ [A] _ _ _ _ [D] _ _
_ [A] _ _ [Bm] _ _ _ _ _
_ _ [A] _ _ _ [G] _ [D] _ _
_ _ [Ab] _ _ _ _ _ _
_ _ [A] _ _ _ [G] _ _ [D] _
[Ab] _ _ _ [Eb] _ _ _ _ _
_ [Bbm] _ _ _ _ _ _ _
[Ab] _ _ _ _ _ [Ebm] _ _ _
[Bbm] _ _ _ _ _ _ _ _
_ [Ab] _ _ _ [Eb] _ _ _ _
_ _ _ [Ab] _ _ _ _ _
_ _ [F] _ _ _ [D] _ _ _
_ _ [Eb] _ _ ¿Qué
tal [Ab] amigos?
¿Cómo
están?
Un saludo, bienvenidos a La Huella de Guitarra, la fina,
qué tema tan mítico de Leño, con esa guitarra maravillosa de Rosendo.
Un tema que está
tocado a golpe de blues, con un tempo bajo, pero que da gusto aprender [N] a tocar.
Vamos
a verlo.
Vamos a ver la mítica intro del tema nota por nota, deciros que la podéis
tocar con púa, con púa y dedos, con dedos, va a sonar bien igualmente, como más a gusto
os sintáis.
Vamos a estar en el tono de mi y vamos a entrar ahí a través de _ una diara
ahí del acorde de mi7, que serían cuatro en tercera cuerda, una nota así, y la nota
re en el tres de la segunda.
Vamos a entrar deslizando con la tercera cuerda, el de atrás,
por ejemplo el de atrás de [Bm] dos, y a partir de ahí ya tocamos esas dos cuerdas a la vez. _
_ _ _ [E] Ese sonido, ¿no?
Vamos a deciros que hay varios deslizados ahí, varios [Bm] glisandos, _ _ _ _ _ _ _
_ _ [E] hasta tres podemos contar, contando desde el [Bm] principio. _ _ _ _ _ _ _
[A] _ _ _ Para seguir ahí con [N] la nota dos sostenido, con nuestro dedo índice, en el doble de la
segunda vamos a hacer un pequeño bending y _ _ un _ _ [Db] ligado con la cuerda al aire, ¿no?
[Gbm] _ _ [G] _ Para seguir con dos cero en tercera cuerda [D] y dos en cuarta cuerda. _
Deciros que es algo
muy típico de Rosendo el uso de cuerdas abiertas y esos pequeños [Db] ligados que hace.
_ [Gbm] _ _
[G] _ _ [Gbm] _ _ _ [G] _ [E] _
Hay que trabajarlo un poquito, lo hacemos con lo [Bm] de atrás. _ _
_ _ _ _ _ [Gbm] _ _ _
[G] _ [E] _ _ _ _ Vamos a seguir ahora [A] con _ _ [D] _ _ [Bb] tercera y cuarta cuerda, donde vamos a [E] hacer bending en el
dos, hacemos [A] bending hacia abajo, _ _ devolvemos la cuerda a su sitio, hacemos ligado al aire
_ [E] _ _
y dos [A] en cuarta cuerda.
[E] _ Para [C] seguir con [E] _ _ dos cero, dos cero en tercera [Gm] y cuarta con [D] ligados.
_ _ [A] Luego de atrás, _ _ _ _ [D] ese sonido [E] entero lo unimos al [Bm] anterior, _ _ _ _ _
_ [D] _ _ _ [G] _ _ _ _
_ _ [D] _ ahora [Ab] tocado rápido, cuesta
un poquito unir esas partes por esos bending y ligados que tiene, [Bm] practicarlo un poco. _ _ _ _ _
_ [Db] _ _ _ [A] _ _ _ _
_ _ _ _ [D] _ _ _ _
[E] Vamos a la segunda parte, vamos a empezar igual que [Bm] al principio, _ _ _ _ _
_ [Db] _ _ [A] _ [G] _ _ [E] hacemos [N] ese que ya
habíamos tocado antes, toda esa parte, pero ahora la respuesta va a ser distinta, vamos
a hacer una serie de ligados ahí con cuerdas al aire _ y que va a costar de hacer rápido,
ya que es complejo al principio.
Hacemos cuatro, dos, cero en tercera cuerda,
todo con ligados, solo un [D] golpe de púa.
[G] _ _ Tres, dos, cero en [D] segunda, _
[G] _ _ tres, dos, cero
en primera _ [E]
y tres, dos, [G] cero en segunda.
Es decir, _
_ _ _ _ _ [Bb] muy característico de Rosendo,
de [Bm] su estilo. _ _ _
[Em] Hay que practicar bien esos [Bm] ligados. _ _
_ _ Hacemos lo de atrás _ _ _
_ _ _ [Gbm] _ _ [Em] y _
_ _ _ _ [Bm] _ _ _ _
_ _ _ _ [Gbm] _ _ _ _
[G] _ [E] _ ahora metemos esos ligados [D] ahí. _
[Bm] _ _ _ _ _ _ _ [E]
Volveríamos a hacer la parte del principio [Bm] otra vez _ y _ _ _ _ [Db] _ _ _
[A] _ [Em] _ _ _ _ _ _ _
[D] _ [E] ahora sobre el acorde de si7 que
entraría por detrás en el ritmo, vamos a hacer [Gbm] _ _ _ _
_ _ [Gm] _ dos hammer-on golpeando al [E] cuatro de
cuarta [Gb] cuerda, donde damos varias _ [Gbm] notas.
_ _ _ [Ebm] Nos vamos [E] a dos en tercera cuerda, cuatro
en cuarta otra vez [Gbm] _ _ _ _ [E] _ [Gbm] _ _ _
_ _ [N] _ y ahí vamos a hacer otra vez una [E] especie de bending hacia abajo con
tercera cuerda en el [Gbm] dos.
_ _ _ _ _ [E] _ [Gbm] _
Ese sonido.
_ _ _ Cuatro, cuatro en cuarta cuerda. _ _ _
Y vamos a acabar con un [E] acorde de si7 en el que vamos a entrar arrastrando con la forma
de un si7 con cejilla, la forma de un [B] lapiz de bajada. _ _ _ _ _ _
_ _ [A] Ese sonido ahí.
[Ab] Vamos a entrar
en cuarta cuerda, del dos deslizar al [E] cuatro [Gb] y ya ponemos ese acorde de si7, cejilla en
el dos y cuatro, cuatro en cuarta y segunda cuerda.
[B] _ _ _ [Ab] Para las estrofas vamos a utilizar los típicos acordes de una rueda de blues, en este caso
en el tono de mi7, en el que vamos a hacer también algunos arreglos allá de dos cuerdas.
Vamos a entrar en el acorde de mi7 con la sexta [E] cuerda al aire y esas _ _ [Bm] dos notas que
tocábamos antes para el mi7, _ _ el [E] e intro.
Rellenamos ahí un poco.
[Bm] _ _ _ _
_ [A] Eso nos va a llevar a un acorde de la, donde vamos a hacer este arreglo.
Podemos mantener
la quinta cuerda al aire, esa nota la, y hacemos este riff.
_ [E] _ _
_ Hacemos dos ligados al cuatro en
segunda cuerda _ _ y luego cinco _ [G] en cuarta cuerda otra vez, _ _ _ dos [A] en tercera _ [G] _
[E] y volvemos a cuatro
dos en cuarta.
O [A] sea, _ _ [Gbm] _ _ _ _ _
[E] _ deciros que está doblado junto con el bajo y está [N] tocado en unison
ahí, a la vez haciendo el mismo riff prácticamente bajo y guitarra.
Así que [A] podemos dejar esa
quinta cuerda sonando todo el rato para darle más cuervo. _ _ _ _ _ _
[E] Un poco ese sonido, ¿no?
[Bm] _ _ _ _
_ [A] _ _ _ _ _ _ _
_ [E] _ _ _ [Bm] _ _ _ _
[A] _ _ _ _ _ [G] _ [Gbm] _ _
_ [E] Cantamos un poquito. _ _ _ _
[Bm] _ _ _ [A] _ _ _ _ _
_ _ _ [E] _ _ _ [Bm] _ _
_ [Am] _ _ _ [A] _ _ _ _
_ [E] _ _ _ [Bm] _ _ _ _
[A] _ _ _ _ [D] _ _ [Ab] Una vez hemos hecho esas tres frases, nos vamos a ir a un acorde de si7 que [Gbm] hicimos
antes en la intro. _ _ _
[B] _ _ _ _ _ Rellenamos ahí ese acorde de si7. _ _ _ _ _ _
_ _ [E] _ _ _ _ _
Ahí podemos [Db] hacer varios arreglos, de hecho Rosendo va _ modificándonos a lo [Abm] largo de la
canción.
Cuando vamos a volver a un acorde de mi podemos tocar, por ejemplo, dejando
la [E] primera cuerda al aire, esa nota la, y hacer cinco, tres, cuatro, cinco.
[Eb] _ _
[E] _ Va a ser
un arreglo para hacer [Eb] ahí.
_ [E]
O como hace en alguna parte de la canción, se baja a tocar
un mi mayor tocado con cejilla en el doce y hace _ _ _ _ ese sonido, donde vamos a ir tocando
de dos cuerdas en dos cuerdas. _ _ _
_ Por ejemplo, empezando quinta-cuarta, _ _ cuarta-tercera, tercera-segunda
y segunda _ _ -primera. _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
[Bm] _ _ _ _ [A] _ _ _ _
_ [G] _ [A] _ _ _ _ _ [Bm] _
_ _ _ [A] _ _ _ _ _
_ _ _ _ [E] _ [Bm] _ Cuando _ _ [A] _ _ _ acaban [Ab] las estrofas, en la parte final de la canción, Rosendo va a ir haciendo
algunas modificaciones a esta rueda de acordes y vemos algunos de los arreglos que hace.
Por ejemplo, tenemos ahí en mi7, utilizando sobre el mi7 vamos a _ _ hacer_
_ _ _ [A] _ _ _ _ [G] _
[D] _ _ _ [A] _ Por ejemplo,
[Db] en este arreglo lo que estamos haciendo es, al [Ab] utilizar el mi7, pero tocando también
_ esa nota sol sostenido en la primera cuerda, _ _ _ _ _ _ _
el sonido sobre las tres primeras cuerdas.
_ _ Y _ _ [A] sobre el la metemos un la7, ahí abierto, [Db] _ _ _ _ un arreglo ahí de pentatónica, en este caso
mayor sobre el la, sería _ cuatro, bending ahí, bajamos y dos en la [E] tercera.
_ [A] _ [E] _ _ _ _ _ _ [G] _ [A] _ _ _ _ [D] _ _
_ [A] _ _ [Bm] _ _ _ _ _
_ _ [A] _ _ _ [G] _ [D] _ _
_ _ [Ab] _ _ _ _ _ _
_ _ [A] _ _ _ [G] _ _ [D] _