Chords for Entrevista a Astor Piazzolla - Tango
Tempo:
105.1 bpm
Chords used:
F
D
G
Bb
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Start Jamming...
En 1939, Arthur Rubinstein llega a Buenos Aires.
Yo voy a un concierto de él y me enamoro de su manera de tocar
y de toda la nueva música que yo estaba escuchando en esa [F] época.
Y resuelvo ir a mi casa y escribir un concierto para Rubinstein
con la audacia que yo tenía por ser un joven de 18 años
[D] y escribo un concierto para piano en ese momento
y voy a visitarlo a Arturo Rubinstein en su apartamento en Buenos Aires.
Lógicamente todo esto tiene una historia bastante linda
porque yo voy alrededor de la una de la tarde, toco el timbre en su casa,
sale un señor, lógicamente era Rubinstein, en la puerta
con una [F] servilleta llena de salsa de tomate, se conoce que estaba comiendo
sus espaguetis al [G] mediodía, le gustaba comer muy bien
y me atendió muy gentilmente, me hizo pasar, dije que quería hablar con él
me dijo que lo esperara, comió sus espaguetis y yo lo esperé al lado de su piano
[Bb] vino Rubinstein a verme preguntándome qué es lo que quería hablar con él
le dije que era admirador de él, lo había escuchado en el Teatro Colón
y que me enamoré tanto de su manera de tocar el piano
que resolví escribir un concierto para piano
dice, quiero verlo, aquí lo traigo
[F] me dice, pero es la parte de piano, ¿dónde
está la parte de orquesta?
me dice, concierto para piano es un concierto para piano
y siempre con orquesta, no es nunca solo de piano
en ese caso sería una sonata, una suite
pero cuando se trata de un concierto debe tener el acompañamiento de una orquesta
le dije no, no sabía yo que simplemente escribí un concierto
lógicamente, analizando mi concierto famoso para piano
que escribí a los 18 años, era francamente muy horrible como música
pero Arturo Rubinstein se puso a tocarlo, los primeros compases
y luego se da vuelta y me mira
me dirige una mirada muy fuerte, pero muy cordial
y me pregunta, ¿a
usted le gusta la música?
yo le digo, claro, entonces ¿por
qué no va a estudiarme?
entonces lógicamente dice, mire, precisamente lo vengo a ver por eso
porque quiero estudiar música
dice, bueno, él habló con un gran director de orquesta
que estaba en Buenos Aires en ese momento, que estaba vivo
que era Juan José Castro
y Juan José Castro me recomendó a estudiar con Alberto Ginastera
fue el primer alumno que tuvo Alberto Ginastera en 1939
allí comienzan mis primeros estudios de la música
empiezo a estudiar, empiezo a escribir
empiezo a entender un poco más lo que es realmente la música
y debido a ese conocimiento, a esa nueva cultura que viene dentro de mí
por la música en sí
yo comienzo a hacer arreglos nuevos
comienzo a conocer la orquesta, escribo para cuarteto de cuerdas
dentro de la orquesta de tangos
yo estaba en esos momentos tocando con una orquesta
ya muy famosa en Buenos Aires, era la orquesta de Aníbal Troilo
y yo empecé a hacer arreglos
lógicamente los arreglos eran muy avanzados para esa época de 1939
y la gente, me di cuenta que mucha gente escuchaba esos arreglos míos
y no les causaba ninguna gracia
porque lamentablemente en esa época, en el 39, en el 40
era como hoy también se puede decir
que en la Argentina se puede cambiar todo menos el tango
era como convertirse a otra religión
de ser cristiano me hubiera pasado al budismo o ser musulmán
era una cosa bastante parecida
el tango no debía cambiarse, no se puede cambiar
el tango tenía que quedar siempre dentro de ese estilo
y eso fue lo que pasó en 1940 y no evolucionar
yo tuve la feliz idea, feliz idea para mí por supuesto
de cambiarlo y desde 1940, aún hasta hoy día
he tenido todos los problemas más tremendos en mi vida
por una sola causa, por querer cambiar
por querer evolucionar
Yo voy a un concierto de él y me enamoro de su manera de tocar
y de toda la nueva música que yo estaba escuchando en esa [F] época.
Y resuelvo ir a mi casa y escribir un concierto para Rubinstein
con la audacia que yo tenía por ser un joven de 18 años
[D] y escribo un concierto para piano en ese momento
y voy a visitarlo a Arturo Rubinstein en su apartamento en Buenos Aires.
Lógicamente todo esto tiene una historia bastante linda
porque yo voy alrededor de la una de la tarde, toco el timbre en su casa,
sale un señor, lógicamente era Rubinstein, en la puerta
con una [F] servilleta llena de salsa de tomate, se conoce que estaba comiendo
sus espaguetis al [G] mediodía, le gustaba comer muy bien
y me atendió muy gentilmente, me hizo pasar, dije que quería hablar con él
me dijo que lo esperara, comió sus espaguetis y yo lo esperé al lado de su piano
[Bb] vino Rubinstein a verme preguntándome qué es lo que quería hablar con él
le dije que era admirador de él, lo había escuchado en el Teatro Colón
y que me enamoré tanto de su manera de tocar el piano
que resolví escribir un concierto para piano
dice, quiero verlo, aquí lo traigo
[F] me dice, pero es la parte de piano, ¿dónde
está la parte de orquesta?
me dice, concierto para piano es un concierto para piano
y siempre con orquesta, no es nunca solo de piano
en ese caso sería una sonata, una suite
pero cuando se trata de un concierto debe tener el acompañamiento de una orquesta
le dije no, no sabía yo que simplemente escribí un concierto
lógicamente, analizando mi concierto famoso para piano
que escribí a los 18 años, era francamente muy horrible como música
pero Arturo Rubinstein se puso a tocarlo, los primeros compases
y luego se da vuelta y me mira
me dirige una mirada muy fuerte, pero muy cordial
y me pregunta, ¿a
usted le gusta la música?
yo le digo, claro, entonces ¿por
qué no va a estudiarme?
entonces lógicamente dice, mire, precisamente lo vengo a ver por eso
porque quiero estudiar música
dice, bueno, él habló con un gran director de orquesta
que estaba en Buenos Aires en ese momento, que estaba vivo
que era Juan José Castro
y Juan José Castro me recomendó a estudiar con Alberto Ginastera
fue el primer alumno que tuvo Alberto Ginastera en 1939
allí comienzan mis primeros estudios de la música
empiezo a estudiar, empiezo a escribir
empiezo a entender un poco más lo que es realmente la música
y debido a ese conocimiento, a esa nueva cultura que viene dentro de mí
por la música en sí
yo comienzo a hacer arreglos nuevos
comienzo a conocer la orquesta, escribo para cuarteto de cuerdas
dentro de la orquesta de tangos
yo estaba en esos momentos tocando con una orquesta
ya muy famosa en Buenos Aires, era la orquesta de Aníbal Troilo
y yo empecé a hacer arreglos
lógicamente los arreglos eran muy avanzados para esa época de 1939
y la gente, me di cuenta que mucha gente escuchaba esos arreglos míos
y no les causaba ninguna gracia
porque lamentablemente en esa época, en el 39, en el 40
era como hoy también se puede decir
que en la Argentina se puede cambiar todo menos el tango
era como convertirse a otra religión
de ser cristiano me hubiera pasado al budismo o ser musulmán
era una cosa bastante parecida
el tango no debía cambiarse, no se puede cambiar
el tango tenía que quedar siempre dentro de ese estilo
y eso fue lo que pasó en 1940 y no evolucionar
yo tuve la feliz idea, feliz idea para mí por supuesto
de cambiarlo y desde 1940, aún hasta hoy día
he tenido todos los problemas más tremendos en mi vida
por una sola causa, por querer cambiar
por querer evolucionar
Key:
F
D
G
Bb
F
D
G
Bb
_ En _ 1939, _ Arthur Rubinstein llega a Buenos Aires.
Yo voy a un concierto de él y me enamoro de su manera de tocar
y de toda la nueva música que yo estaba escuchando en esa [F] época.
Y resuelvo ir a mi casa y escribir un concierto para Rubinstein
con la audacia que yo tenía por ser un joven de 18 años
[D] y escribo un concierto para piano en ese momento
y voy a visitarlo a Arturo Rubinstein en su apartamento en Buenos Aires.
Lógicamente todo esto tiene una _ historia bastante linda
porque yo voy _ alrededor de la una de la tarde, toco el timbre en su casa,
_ sale un señor, lógicamente era Rubinstein, en la puerta
con _ una [F] servilleta llena de salsa de tomate, se conoce que estaba comiendo
sus espaguetis al [G] mediodía, le gustaba comer muy bien
y me atendió muy gentilmente, me hizo pasar, dije que quería hablar con él
me dijo que lo esperara, comió sus espaguetis y yo lo esperé al lado de su piano
[Bb] _ vino Rubinstein a verme preguntándome qué es lo que quería hablar con él
le dije que era admirador de él, lo había escuchado en el Teatro Colón
y que me enamoré tanto de su manera de tocar el piano
que resolví escribir un concierto para piano
dice, quiero verlo, aquí lo traigo
_ [F] me dice, pero es la parte de piano, ¿dónde
está la parte de orquesta?
me dice, concierto para piano es un concierto para piano
y siempre con orquesta, no es nunca solo de piano
en ese caso sería una sonata, una suite
pero cuando se trata de un concierto debe tener el acompañamiento de una orquesta
le dije no, no sabía yo que simplemente escribí un concierto
lógicamente, _ analizando mi concierto famoso para piano
que escribí a los 18 años, era francamente muy horrible como música
pero Arturo Rubinstein se puso a tocarlo, los primeros compases
y luego se da vuelta y me mira
me dirige una mirada muy fuerte, pero muy cordial
y me pregunta, ¿a
usted le gusta la música?
yo le digo, claro, entonces ¿por
qué no va a estudiarme?
entonces lógicamente dice, mire, _ precisamente lo vengo a ver por eso
porque quiero estudiar música
dice, bueno, él habló con un gran director de orquesta
que estaba en Buenos Aires en ese momento, que estaba vivo
que era Juan José Castro
y Juan José Castro me recomendó a estudiar con Alberto _ Ginastera
fue el primer alumno que tuvo Alberto Ginastera en 1939
allí comienzan mis primeros estudios de la música
empiezo a estudiar, empiezo a escribir _
empiezo a entender un poco más lo que es realmente la música
y debido a ese conocimiento, a esa nueva cultura que viene dentro de mí
por la música en sí
yo _ _ comienzo a hacer _ arreglos nuevos
comienzo a conocer la orquesta, escribo para cuarteto de cuerdas
dentro de la orquesta de tangos
yo estaba en esos momentos tocando con una orquesta
ya muy famosa en Buenos Aires, era la orquesta de Aníbal Troilo
y yo empecé _ a hacer arreglos
lógicamente los arreglos eran muy avanzados para _ esa época de 1939 _
y la gente, me di cuenta que mucha gente escuchaba esos arreglos míos
y no les causaba ninguna gracia
porque _ lamentablemente _ _ en esa época, en el 39, en el 40
era como hoy también se puede decir
que en la Argentina se puede cambiar todo _ menos el tango
era como convertirse a otra religión
de ser cristiano me hubiera pasado al budismo o ser musulmán
era una cosa bastante parecida
el tango no debía cambiarse, no se puede cambiar
el tango tenía que quedar siempre dentro de ese estilo
y eso fue lo que pasó en 1940 y no evolucionar
yo tuve la feliz idea, _ feliz idea para mí por supuesto
de cambiarlo y desde 1940, aún hasta hoy día
he tenido _ todos los problemas más tremendos en mi vida
_ por una sola causa, por querer cambiar
por querer evolucionar
Yo voy a un concierto de él y me enamoro de su manera de tocar
y de toda la nueva música que yo estaba escuchando en esa [F] época.
Y resuelvo ir a mi casa y escribir un concierto para Rubinstein
con la audacia que yo tenía por ser un joven de 18 años
[D] y escribo un concierto para piano en ese momento
y voy a visitarlo a Arturo Rubinstein en su apartamento en Buenos Aires.
Lógicamente todo esto tiene una _ historia bastante linda
porque yo voy _ alrededor de la una de la tarde, toco el timbre en su casa,
_ sale un señor, lógicamente era Rubinstein, en la puerta
con _ una [F] servilleta llena de salsa de tomate, se conoce que estaba comiendo
sus espaguetis al [G] mediodía, le gustaba comer muy bien
y me atendió muy gentilmente, me hizo pasar, dije que quería hablar con él
me dijo que lo esperara, comió sus espaguetis y yo lo esperé al lado de su piano
[Bb] _ vino Rubinstein a verme preguntándome qué es lo que quería hablar con él
le dije que era admirador de él, lo había escuchado en el Teatro Colón
y que me enamoré tanto de su manera de tocar el piano
que resolví escribir un concierto para piano
dice, quiero verlo, aquí lo traigo
_ [F] me dice, pero es la parte de piano, ¿dónde
está la parte de orquesta?
me dice, concierto para piano es un concierto para piano
y siempre con orquesta, no es nunca solo de piano
en ese caso sería una sonata, una suite
pero cuando se trata de un concierto debe tener el acompañamiento de una orquesta
le dije no, no sabía yo que simplemente escribí un concierto
lógicamente, _ analizando mi concierto famoso para piano
que escribí a los 18 años, era francamente muy horrible como música
pero Arturo Rubinstein se puso a tocarlo, los primeros compases
y luego se da vuelta y me mira
me dirige una mirada muy fuerte, pero muy cordial
y me pregunta, ¿a
usted le gusta la música?
yo le digo, claro, entonces ¿por
qué no va a estudiarme?
entonces lógicamente dice, mire, _ precisamente lo vengo a ver por eso
porque quiero estudiar música
dice, bueno, él habló con un gran director de orquesta
que estaba en Buenos Aires en ese momento, que estaba vivo
que era Juan José Castro
y Juan José Castro me recomendó a estudiar con Alberto _ Ginastera
fue el primer alumno que tuvo Alberto Ginastera en 1939
allí comienzan mis primeros estudios de la música
empiezo a estudiar, empiezo a escribir _
empiezo a entender un poco más lo que es realmente la música
y debido a ese conocimiento, a esa nueva cultura que viene dentro de mí
por la música en sí
yo _ _ comienzo a hacer _ arreglos nuevos
comienzo a conocer la orquesta, escribo para cuarteto de cuerdas
dentro de la orquesta de tangos
yo estaba en esos momentos tocando con una orquesta
ya muy famosa en Buenos Aires, era la orquesta de Aníbal Troilo
y yo empecé _ a hacer arreglos
lógicamente los arreglos eran muy avanzados para _ esa época de 1939 _
y la gente, me di cuenta que mucha gente escuchaba esos arreglos míos
y no les causaba ninguna gracia
porque _ lamentablemente _ _ en esa época, en el 39, en el 40
era como hoy también se puede decir
que en la Argentina se puede cambiar todo _ menos el tango
era como convertirse a otra religión
de ser cristiano me hubiera pasado al budismo o ser musulmán
era una cosa bastante parecida
el tango no debía cambiarse, no se puede cambiar
el tango tenía que quedar siempre dentro de ese estilo
y eso fue lo que pasó en 1940 y no evolucionar
yo tuve la feliz idea, _ feliz idea para mí por supuesto
de cambiarlo y desde 1940, aún hasta hoy día
he tenido _ todos los problemas más tremendos en mi vida
_ por una sola causa, por querer cambiar
por querer evolucionar