Chords for Escala Mayor Armonizada Parte 1

Tempo:
81.2 bpm
Chords used:

G

A

E

D

F#

Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret
Show Tuner
Escala Mayor Armonizada Parte 1 chords
Jam Along & Learn...
Hola, bueno, vamos a ver en esta ocasión la solución práctica a un problema que a
algún otro instrumento o
acompañamiento
decir, supongamos que
tema, determinada obra, conocemos bien los acordes pero los conocemos en una
cantante u otro
canción o esa
veces nos pasa
100%  ➙  81BPM
G
2131
A
1231
E
2311
D
1321
F#
134211112
G
2131
A
1231
E
2311
Show All Diagrams
Chords
NotesBeta
Download PDF
Download Midi
Edit This Version
Hide Lyrics Hint
_ _ _ Hola, bueno, _ vamos a ver en esta ocasión _ la solución _ práctica a un problema que a
veces se nos presenta a la hora de _ acompañar a algún otro instrumento o
acompañar a un cantante o cumplir un rol de instrumento de acompañamiento
pero que nos varía en las tonalidades la cuestión, es decir, supongamos que
estamos queriendo acompañar a alguien y nosotros sabemos determinada
tema, determinada obra, _ conocemos bien los acordes pero los conocemos en una
tonalidad, supongamos en la, pero ocurre que aparece otro cantante u otro
instrumento que nos exige a nosotros tener que transportar esa canción o esa
pieza musical de tonalidad, supongamos a un sol, entonces por ahí a veces nos pasa
que nos vemos en un aprieto porque tenemos que pensar todos esos acordes
un tono más abajo, un tono más arriba, un tono y medio, lo que sea, la variación que
se nos pida o que necesitemos hacer y se nos complica saber con velocidad y
automáticamente cuánto es un tono y medio a partir de si o cuánto es un tono
y medio a partir del a, _ entonces el método más interesante para estudiar
este tipo de cosas es ver también y trabajar también como venimos viendo en
varios vídeos anteriores respecto a otros temas, trabajar en base a la
visualización de figuras y esquemas, _ [N] entonces supongamos que ya sabemos y
entendemos que la escala está conformada por grados y que a partir de cada uno de
los sonidos de esos grados se conforma un acorde y que la tonalidad mayor con la
que vamos a ver en este caso, una tonalidad mayor contiene
_ los siguientes acordes, en el primer grado un acorde maj7 en el caso de
estamos hablando acordes cuatrías _
_ en el primer grado un maj7, en el segundo grado un menor séptima, en el tercer grado un
menor séptima, en el cuarto grado un maj7, en el quinto grado un dominante o sea un
séptima, un mayor con la séptima menor, en el sexto grado un menor séptima, en el
séptimo grado un semidisminuido y nuevamente el octavo o primero que es el
maj7, entonces nos va a quedar acorde _ mayor menor menor mayor dominante menor
semidisminuido y mayor, entonces lo interesante de esto es estudiar por
grados, por grados, lo primero que voy a plantear es supongamos que estamos en el
tercer traste de la cuerda 6, lo cual [G] partiría marcaría la nota sol y
tendríamos ahí nuestro centro tonal a partir de esto, entonces yo
pienso primer grado, [A] segundo, [B] tercero, cuarto, quinto, [E] sexto, [F#] séptimo, [G] octavo o primero
entonces primer grado, [A] segundo grado, tercer grado, [C] cuarto grado, quinto [F#] grado,
sexto grado, séptimo grado, [G] primero, _ lo [A] segundo a pensar [G] es que acordes se
construyen a partir de eso, primer grado _ maj7, _ segundo grado [Am] menor séptima, _ _ tercer
[B] grado menor [Bm] séptima, _ [C] cuarto grado maj7, _ quinto grado [D] _ dominante, _ sexto [E] grado [Em] menor
séptima, [F#] séptimo grado _ semidisminuido, _ octavo grado _ _ maj7 [G] o lo hacemos a carriga
y volvemos a la tónica, siempre estamos en la tónica, bien, entonces qué es lo que yo
hago, cuando me anoto [A]
el cifrado de un tema, si es que yo los leo, al anotarme el
cifrado de los temas, no me voy a anotar nunca por ejemplo la do [C#m] sostenido res
[G] maj7, mi séptima, sino lo que voy a anotarme [A] es primer grado, [E] _ sexto, segundo, quinto,
perdón, [A] primero, _ [E] por ejemplo, o segundo, quinto, [G] primero y lo paso ahí [N] estoy en la
tonalidad de sol, entonces si yo lo que hago es anotarme segundo, quinto, primero
por ejemplo, no tengo otra cosa que pensar, que el segundo, si yo lo voy a [G] hacer en
sol, el uno está acá, por lo consiguiente el segundo es acá y es un [Am] acorde menor, [D] el
quinto es acá y es el dominante y [G] el uno es acá y es mayor, maj7, si yo lo tuviera
que hacer eso en [E] si, voy hasta el si, [B] sol, la, si, me voy a plantear, si este es el uno es el
[C#m] segundo menor, [F#] quinto, dominante, [B] uno, maj7, _ esto siempre que sea a partir de la
tónica, de una tónica en sexta cuerda, entonces yo los temas me los voy a
empezar a anotar así, de allí que voy a [G] tener, primer grado, [Am] segundo, _ [Bm] tercero, cuarto,
[C] _ [D] quinto, _ [G] sexto, _ [F#] séptimo, [G] primero, si lo trasladara es un tono hacia arriba,
supongamos, sería [A] primero, [Bm] segundo, _ _ [C#m] tercero, [D] cuarto, [E] quinto, _ _ _ _ [F#m] _
séptimo, [Bm] _ [A] primero, _ entonces
siempre voy a poder encontrar rápidamente [D] los acordes necesarios para
acompañar esa canción, siempre trabajando con una tónica, con acordes
que se [G] conforman a partir de una tónica en sexta, a partir de una tónica en quinta,
a partir de una tónica en cuarta, lo voy a recalcar eso, por ejemplo, sol
maj7 a partir de una tónica en sexta, [Am] la menor séptima a partir de una tónica en
sexta, _ [B] [Bm] si menor séptima a partir de una tónica en quinta, [C] do maj7 a partir de una
tónica en quinta, [D] re séptima a partir de una tónica en quinta, [D#] mi menor [Em] séptima a partir de una
tónica en cuarta, [D#m] fa sostenido [Am] semidisminuido a partir de una tónica en
[G] cuarta y nuevamente el uno a partir de una tónica en sexta, [N] bueno de esta manera es muy
sencillo tocar por ejemplo un 6 2 5 1 en fa por ejemplo, entonces vamos a hacerlo [A] en la
[E] _ _
[F#m] 6 2 [Bm] _ _ [E] 5 _ [A] 1
_ en sol [Em] 6 _
_ [Am] 2 [D] 5 _ [G] 1 y así lo tenemos que practicar en cada una de las tonalidades si es [F#] posible,
tomamos un tema un estándar y lo transcribimos en vez de los acordes transcribimos los grados
y a partir de allí lo pasamos a todas las tonalidades que sean posibles en tónica de
sexta, en el próximo vídeo veremos lo mismo a partir de una tónica en quinta.
Bueno espero que sea útil, hasta pronto.
_ _ _ [N] _