Chords for Guárdame las vacas y el Polo Margariteño

Tempo:
193.3 bpm
Chords used:

E

Am

G

C

A

Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret
Show Tuner
Guárdame las vacas y el Polo Margariteño chords
Start Jamming...
Buenas tardes, hoy quiero interpretar para ustedes una pieza del Renacimiento que fue
escrita para Biguela que se llama Diferencias sobre Guárdame las Vacas de Luis de Narváez.
Y ustedes diréis, vaya nombre más raro que tenían estas entes del Renacimiento para ponerle a la
música, ¿no?
Pero es que diferencias significaba variaciones y Guárdame las Vacas era una canción
popular que estaba de moda en España durante los siglos XV y XVI.
Es como si hoy en día
cogiéramos una canción de la Rosalía, le añadiéramos escalas, ligados, [A] arpegios,
que cambian las armonías para que siga siendo la misma canción pero que suene diferente.
Pues eso
eran las variaciones.
Y [Gb] Guárdame las Vacas decía así, Guárdame [Em] las vacas, carrillejo, y [B] besarte es,
[Bm] si no, bésame tú a mí, que yo te las guardaré.
[Ab] Entre vacas en el campo nacía el amor por esos
tiempos.
Luis de Narváez fue un importante compositor y biguelista de Granada.
Lo contrató
[Db] Carlos V como músico de la corte porque a Carlos V le encantaba la música y además amaba la biguela,
a diferencia de los reyes de [N] Europa que preferían el laúd.
La biguela fue uno de los instrumentos
antecesores de la guitarra.
Tenía seis o siete órdenes que eran cuerdas dobles que se hacían
con tripas de animales.
En aquella época era muy importante para los chavales, para los cortesanos
del Renacimiento, saber bailar, cantar, tocar algún instrumento, recitar y escribir poesía,
para poder integrarse en la sociedad, en definitiva, para ser guay, chévere, bacano,
molón, chido, un crack.
Igualito que ahora, vamos, que a lo máximo que aspiramos es hacer bien los
[A] bailes del fortnite.
Y a [N] veces no te da esa sensación de que en el Renacimiento suena todo
parecido.
Pasa también en el pop, [G] pues con cuatro acordes podemos tocar la [Gb] mayoría de las canciones
que [Dm] suenan hoy en día por las radios, [N] porque todas usan la estructura armónica [Ab] que está de moda.
[C] [G]
[C]
[G] [Am]
[C]
[C] [Am]
[F] Despacito, suavecito, al [C] oído, estás [G] conmigo.
[A] La canción que queráis la toco con esos cuatro
[Db] acordes.
Con pequeñas excepciones siempre [E] es igual.
Pues en el [A] Renacimiento era igual,
pero usaban la [Ab] romanesca, que es otra secuencia armónica diferente, es decir, otra rueda de
acordes que se repite y sobre ella construían las melodías.
Encontramos la misma en Greensleeves,
[F] tanto es así que podríamos cantar Greensleeves encima de estas variaciones de Guardame las vacas
y sonaría [C] estupendamente.
[G]
[E] [Am]
[E]
Luis de Narváez escribió [N] esta pieza en cifra, utilizó la tablatura italiana
que te explico en este vídeo, [Eb] como se lee.
Primero escribió cuatro variaciones y luego otras tres,
parece como si las hubiera hecho más tarde o por separado de las otras cuatro, porque las otras tres
las escribió en otro tono diferente, pero yo las he transportado para que todas estén en el mismo
tono y tenga bastante cohesión y fluidez.
Si quieres aprender a tocar diferencias sobre
Guardame las vacas, mi arreglo de Greensleeves y muchos otros más, puedes encontrarlos con
partituras, tablaturas, mis indicaciones, mis digitaciones en mi página web paolarmosin.com
Y gracias a los venezolanos y a sus grupos de música folclórica, como por ejemplo el Cuarteto,
sabemos que en la época de la colonización de América, la música española y esta de Guardame
las vacas también se mezcló con la música indígena, con los ritmos africanos, porque los
españoles no paraban de tocarla y entonces los autóctonos aprendieron también a tocarla,
pero aportando su personalidad y con ello las escalas virtuosas se convirtieron en ritmos y
bajos acentuados, rasgueos, [Gm] acordes coloridos y [Ab] polirrimias complejas y preciosas, dando lugar
al polo margariteño de la isla de Margarita en Venezuela, [N] que si nos damos cuenta lleva la misma
estructura armónica que Guardame las vacas.
Y además ellos le añadieron sus propias letras
que decían [C] así.
El cantar, [G] tiene sentido [E] el cantar, tiene [Am] sentido el [F] tendimiento y [E] razón.
[N] Esa es la magia del intercambio de culturas.
Y bueno, espero que te guste mucho este vídeo,
si es así puedes suscribirte, dar me gusta, coméntame qué te ha parecido,
si conocías esta relación de Guardame las vacas, el polo margariteño, la romanesca,
green sleeves y comparte el link de youtube con tus amigos.
Muchísimas gracias por verlo.
[C]
[G]
[Am]
[E]
[C]
[G]
[Am] [E]
[A]
[C]
[G]
[A]
[E]
[C] [G]
[A]
[E] [A]
[C]
[G]
[Am]
[E]
[C] [F] [A]
[Am] [G]
[E] [A]
[C]
[E] [G]
[A]
[E]
[C] [E]
[Em]
[Am] [E]
[Am]
[C] [A] [E] [Dm]
[G] [Am] [E]
[A]
[Am]
[G]
[F]
[Dm] [E]
[Am]
[G]
[Dm] [E]
[A] [Ab]
[E] [Am]
[G]
[Am]
[E]
[Am]
[A] [Ab]
[E]
[Am] [Ab] [E]
[Am]
[E]
[G]
[E] [Am]
[E]
[Am]
[E] [B]
[Ab] [Am] [E]
[Am]
[Ab] [E]
[Am]
[C]
[G] [E] [Am]
[F] [E]
[Am] [G]
[C] El cantar, tiene [G]
sentido el [E] cantar, [Am] tiene sentido [F] entendimiento [E] y razón.
[Am] [G] El [C] cantar, [Bm] tiene sentido el [E] cantar, tiene sentido
[F] entendimiento y [E] razón.
[Am] [G] [C] La buena [E]
pronunciación, la buena [Am] pronunciación, el [F] instrumento al [E] oído.
[Am] [G] [C] La buena [Bm]
pronunciación, [E] la buena [Am] pronunciación, el [F] instrumento [E] al oído.
[Am] [G]
[C] [G]
[A]
[E]
[Am] [G]
[C] [G]
[A]
[E]
[Am]
[C]
[G]
[Am] [E]
[A]
[C] [Fm]
[Em] [E] [Am]
[Fm] [Em]
[Am] [D]
[C]
[Em]
[Em]
[F] [E]
[Am] [Em] [N]
Key:  
E
2311
Am
2311
G
2131
C
3211
A
1231
E
2311
Am
2311
G
2131
Show All Diagrams
Chords
NotesBeta
Download PDF
Download Midi
Edit This Version
Hide Lyrics Hint
_ Buenas tardes, hoy quiero interpretar para ustedes una pieza del _ Renacimiento que fue
escrita para Biguela que se llama _ Diferencias sobre Guárdame las Vacas de Luis de Narváez.
Y ustedes diréis, vaya nombre más raro que tenían estas entes del Renacimiento para ponerle a la
música, ¿no?
Pero es que diferencias significaba variaciones _ y Guárdame las Vacas era una canción
popular que estaba de moda en España durante los siglos XV y XVI.
Es como si hoy en día
cogiéramos una canción de la Rosalía, le añadiéramos escalas, ligados, [A] arpegios,
que cambian las armonías para que siga siendo la misma canción pero que suene diferente.
Pues eso
eran las variaciones.
Y [Gb] Guárdame las Vacas decía así, Guárdame [Em] las vacas, _ carrillejo, y [B] besarte es,
[Bm] si no, bésame tú a mí, que yo te las guardaré.
[Ab] Entre vacas en el campo nacía el amor por esos
tiempos.
Luis de Narváez fue un importante compositor y biguelista de Granada.
Lo contrató
[Db] Carlos V como músico de la corte porque a Carlos V le encantaba la música y además amaba la biguela,
a diferencia de los reyes de [N] Europa que preferían el laúd.
La biguela fue uno de los instrumentos
antecesores de la guitarra.
Tenía seis o siete órdenes que eran cuerdas dobles que se hacían
con tripas de animales.
En aquella época era muy importante para los chavales, para los cortesanos
del Renacimiento, _ saber bailar, _ cantar, tocar algún instrumento, _ recitar y escribir poesía,
para poder integrarse en la sociedad, en definitiva, para ser guay, chévere, bacano,
molón, chido, _ un crack.
Igualito que ahora, vamos, que a lo máximo que aspiramos es hacer bien los
[A] bailes del fortnite. _ _ _ _ _ _
Y a [N] veces no te da esa sensación de que en el Renacimiento suena todo
parecido.
Pasa también en el pop, [G] pues con cuatro acordes podemos tocar la [Gb] mayoría de las canciones
que [Dm] suenan hoy en día por las radios, [N] porque todas usan la estructura armónica [Ab] que está de moda.
_ [C] _ _ _ _ _ [G] _ _
_ _ _ _ [C] _ _ _ _
[G] _ _ _ _ _ [Am] _ _ _
_ [C] _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ [C] _ _ [Am] _ _ _
_ _ _ _ _ _ [F] Despacito, suavecito, _ _ _ _ al [C] _ oído, _ _ _ estás _ [G] conmigo.
[A] La canción que queráis la toco con esos cuatro
[Db] acordes.
Con pequeñas excepciones siempre [E] es igual.
Pues en el [A] Renacimiento era igual,
pero usaban la [Ab] romanesca, que es otra secuencia armónica diferente, es decir, otra rueda de
acordes que se repite y sobre ella construían las melodías.
Encontramos la misma en Greensleeves,
[F] tanto es así que podríamos cantar Greensleeves encima de estas variaciones de Guardame las vacas
y sonaría _ [C] estupendamente. _ _ _ _
_ _ [G] _ _ _ _ _ _
_ [E] _ _ _ _ [Am] _ _ _
[E] _ _ _ _ _ _ _
Luis de Narváez escribió [N] esta pieza en cifra, utilizó la tablatura italiana
que te explico en este vídeo, [Eb] como se lee.
Primero escribió cuatro variaciones y luego otras tres,
parece como si las hubiera hecho más tarde o por separado de las otras cuatro, porque las otras tres
las escribió en otro tono diferente, pero yo las he transportado para que todas estén en el mismo
tono y tenga bastante cohesión y fluidez.
Si quieres aprender a tocar diferencias sobre
Guardame las vacas, mi arreglo de Greensleeves y muchos otros más, puedes encontrarlos con
partituras, tablaturas, mis indicaciones, mis digitaciones _ en mi página web paolarmosin.com
Y gracias a los venezolanos y a sus grupos de música folclórica, como por ejemplo el Cuarteto,
sabemos que en la época de la colonización de América, la música española y esta de Guardame
las vacas también se mezcló con la música indígena, con los ritmos africanos, porque los
españoles no paraban de tocarla y entonces los autóctonos aprendieron también a tocarla,
pero aportando su personalidad y con ello las escalas virtuosas se _ convirtieron en ritmos y
bajos _ acentuados, _ rasgueos, _ [Gm] acordes coloridos y [Ab] polirrimias complejas y preciosas, dando lugar
al _ _ polo margariteño de la isla de Margarita en Venezuela, [N] que si nos damos cuenta lleva la misma
estructura _ armónica _ que Guardame las vacas.
Y además ellos le añadieron sus propias letras
que decían [C] así.
El _ cantar, _ [G] tiene sentido [E] el cantar, tiene [Am] sentido el [F] _ tendimiento y [E] razón. _ _
_ _ _ [N] Esa es la magia del intercambio de culturas.
Y bueno, espero que te guste mucho este vídeo,
si es así puedes suscribirte, dar me gusta, coméntame qué te ha parecido,
si conocías esta relación de Guardame las vacas, el polo _ margariteño, la romanesca,
green sleeves y comparte el link de youtube con tus amigos. _
Muchísimas gracias por verlo. _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
[C] _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ [G] _ _ _ _ _ _
_ _ _ [Am] _ _ _ _ _
_ _ [E] _ _ _ _ _ _
_ _ _ [C] _ _ _ _ _
_ _ _ [G] _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Am] _ _ [E] _ _
_ _ _ _ [A] _ _ _ _
_ _ _ _ _ [C] _ _ _
_ _ _ _ _ [G] _ _ _
_ _ _ [A] _ _ _ _ _
_ [E] _ _ _ _ _ _ _
[C] _ _ _ _ _ _ _ [G] _
_ _ _ _ _ [A] _ _ _
[E] _ _ _ _ [A] _ _ _ _
_ _ _ _ [C] _ _ _ _
_ _ _ [G] _ _ _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ _ _ _
_ [E] _ _ _ _ _ _ _
[C] _ _ [F] _ _ _ [A] _ _ _
_ _ _ _ [Am] _ _ _ [G] _
_ [E] _ _ _ _ [A] _ _ _
_ _ _ _ _ _ [C] _ _
_ _ [E] _ _ _ _ [G] _ _
_ _ _ _ [A] _ _ _ _
_ _ [E] _ _ _ _ _ _
_ _ [C] _ _ _ _ [E] _ _
_ _ _ [Em] _ _ _ _ _
[Am] _ _ [E] _ _ _ _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
[C] _ _ [A] _ _ _ [E] _ _ [Dm] _
_ _ [G] _ _ [Am] _ _ [E] _ _
_ _ [A] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ [Am] _ _ _
_ _ _ _ [G] _ _ _ _
_ _ _ [F] _ _ _ _ _
_ _ [Dm] _ [E] _ _ _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ _ _ _
_ [G] _ _ _ _ _ _ _
[Dm] _ _ _ _ _ [E] _ _ _
[A] _ _ _ _ _ _ _ [Ab] _
_ _ _ [E] _ _ _ _ [Am] _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ [G] _
_ _ _ _ _ [Am] _ _ _
_ _ _ [E] _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Am] _ _ _ _
[A] _ _ _ _ _ _ [Ab] _ _
_ _ [E] _ _ _ _ _ _
[Am] _ _ _ _ [Ab] _ _ _ [E] _
_ _ _ [Am] _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ [E] _ _ _
_ _ _ _ _ [G] _ _ _
_ [E] _ _ _ [Am] _ _ _ _
_ _ _ [E] _ _ _ _ _
_ _ _ _ [Am] _ _ _ _
_ _ [E] _ _ _ [B] _ _ _
_ [Ab] _ _ [Am] _ _ [E] _ _ _
_ _ _ _ _ [Am] _ _ _
_ [Ab] _ _ _ [E] _ _ _ _
_ [Am] _ _ _ _ _ _ _
_ [C] _ _ _ _ _ _ _
[G] _ _ _ [E] _ _ _ [Am] _ _
_ [F] _ _ _ [E] _ _ _ _
_ _ _ [Am] _ _ _ [G] _
[C] El _ _ cantar, tiene [G] _
sentido el [E] _ cantar, [Am] tiene sentido [F] _ entendimiento [E] y razón. _ _
_ _ [Am] _ _ _ [G] _ El [C] _ _ cantar, _ [Bm] tiene sentido el [E] cantar, tiene sentido _
[F] _ entendimiento y [E] razón. _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ [G] _ [C] La _ buena _ _ _ [E] _
pronunciación, la buena _ [Am] _ pronunciación, el [F] _ instrumento al [E] _ oído. _ _
_ _ [Am] _ _ [G] _ _ [C] La _ buena _ _ _ [Bm] _
pronunciación, [E] la buena _ [Am] _ pronunciación, el [F] _ instrumento [E] al oído. _ _
_ _ [Am] _ _ _ [G] _ _ _
[C] _ _ _ _ _ [G] _ _ _
_ _ _ _ _ _ [A] _ _
_ _ _ [E] _ _ _ _ _
_ _ [Am] _ _ _ [G] _ _ _
[C] _ _ _ _ _ _ [G] _ _
_ _ _ _ _ _ [A] _ _
_ _ _ [E] _ _ _ _ _
_ [Am] _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ [C] _ _ _ _
[G] _ _ _ _ _ _ _ _
[Am] _ _ _ [E] _ _ _ _ _
_ _ [A] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ [C] _ _ [Fm] _
_ [Em] _ _ [E] _ _ _ [Am] _ _
_ _ _ [Fm] _ _ [Em] _ _ _
[Am] _ _ _ _ _ _ _ [D] _
_ _ [C] _ _ _ _ _ _
_ _ [Em] _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ [Em] _ _ _
[F] _ _ _ _ [E] _ _ _ _
[Am] _ _ [Em] _ _ _ _ [N] _ _