Chords for Lick Super Útil Cromático Guitarra Jazz - Blues
Tempo:
64.95 bpm
Chords used:
G
C
D
F
Eb
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Jam Along & Learn...
[D] [G] [F]
Como guitarristas me da a mí la impresión de que casi la mayoría de veces que nos aprendemos [A] licks,
[Eb] pues cogemos licks de otros guitarristas,
en este entorno blues [A] jazz, que todo está un poco basado en las [G] pentatónicas,
movimientos muy similares,
o por ejemplo el piano, que tienen esas líneas que suenan
porque tienen un
de líneas cromáticas.
Como guitarristas me da a mí la impresión de que casi la mayoría de veces que nos aprendemos [A] licks,
[Eb] pues cogemos licks de otros guitarristas,
en este entorno blues [A] jazz, que todo está un poco basado en las [G] pentatónicas,
movimientos muy similares,
o por ejemplo el piano, que tienen esas líneas que suenan
porque tienen un
de líneas cromáticas.
100% ➙ 65BPM
G
C
D
F
Eb
G
C
D
_ _ _ [D] _ _ [G] _ _ [F]
Como guitarristas me da a mí la impresión de que casi la mayoría de veces que nos aprendemos [A] licks,
sobre todo en un entorno blues jazz, [Eb] pues cogemos licks de otros guitarristas,
lo cual tiene [F] mucha lógica porque es a lo que nos [A] dedicamos, pero eso [Bb] genera,
sobre todo en este entorno blues [A] jazz, que todo está un poco basado en las [G] pentatónicas,
[Fm] que sonemos muy parecidos y que hagamos unas [Eb] cosas y unos movimientos muy similares,
[C] por lo que creo que está bien de vez en cuando mirar a otros instrumentos,
ya puede ser alguno de viento, o por ejemplo el piano, que tienen esas líneas que suenan
bastante diferentes a las de las guitarras cuando se trata de blues, porque tienen un
poco menos dualidad tercera mayor que octava menor y tienen que hacerlo de otra manera.
[G] A mí me gusta por ejemplo este tipo de líneas cromáticas.
_ [E] _ _ [D] _ [G] _ _
_ _ _ _ _ _ _ [C] _
_ [B] _ _ [G] _ _ _ _ _
_ [Bm] _ _ [B] _ _ _ _ _
_ _ [G] _ _ Si os habéis fijado estoy utilizando todo el tiempo el mismo lick sobre la misma progresión
de blues, que está en sol, y lo he repetido en los diferentes [Db] acordes.
Sobre sol es esto.
_ _ [G] _ _ ¿En
qué se está basando?
Que siempre nos gusta un poco ver qué escala que acorde aquí.
Pues si ponemos un sol, sol mayor o séptima, [B] tenemos que su tercera es un si [D] y su quinta es un [Bm] re.
Este lick va de la tercera [D] a la quinta, haciendo un poco de decoración. _ _
_ [G] _ _ _ _ [Gb] _ [G] _ _
[C] Aunque esté haciendo un acompañamiento así muy jazz, esto funcionaría también en un blues en plan [G] saxen.
En plan de_
_ _ _ _ _ [A] _ [G] _
[Eb] Por ejemplo, lo estaba tocando aquí, pero cada vez que quiera tocarlo,
en lugar de pensar en esta posición puedo pensar en un si y ir del si al re.
_ [G] _ _ _ _ _
[Eb] Y lo mismo en los otros acordes, por ejemplo en [C] el do.
En el do no me voy a ir a un si, sino a un mi.
_ _ [N] Y así pasaría también en el re.
[D] _ _ _
_ [F] ¿Qué
es lo que pasa con este lick?
Que es muy útil porque vale por dos o más licks.
Esta sería [N] la función principal, pero podemos tocarlo del revés o prácticamente.
Por ejemplo, [G] _ _ _
_ [Bb] estoy yendo al contrario del re bajo [C] hasta [G] un do.
Voy a tocar el re y,
_ _ _ [G] _ si estuviese en el [C] do, pues no.
Voy a cambiar de posición, pero me voy a la quinta,
[G] que en este caso es un sol, _ [C] _
[Db] y lo meto ahí.
Y [G] como hemos dicho que era un lick de piano,
podemos hacer una cosa que está muy bien.
[C] Por ejemplo, en el do que estábamos,
[Em] se toca desde el traste 5, que es un mi, y [Eb] podemos meter un do aquí y hacer_
[C] _ _ _ _ _ [D] _ _ _
_ [C] _ _ [G] Y son un tipo de licks muy válidos, que suenan muy bien y tienen un enfoque muy
diferente a si estuviésemos en sol, [Gm] haciendo el típico_
_ [G] _ Está muy bien, pero es todo un poco como de frescura.
_ _ _ _ [Em] _ _
[Ab] Y ahora, si os ha gustado este vídeo [G] y todo lo que hacemos en general de blues, jazz y otras cosas,
[F] os recomiendo que vayáis a nuestra web donde tenemos varios cursos dedicados a esos estilos.
Esperamos que os guste.
¡Nos
vemos! _
_ _ _ [C] _ _ [G] _ [F] _ _
Como guitarristas me da a mí la impresión de que casi la mayoría de veces que nos aprendemos [A] licks,
sobre todo en un entorno blues jazz, [Eb] pues cogemos licks de otros guitarristas,
lo cual tiene [F] mucha lógica porque es a lo que nos [A] dedicamos, pero eso [Bb] genera,
sobre todo en este entorno blues [A] jazz, que todo está un poco basado en las [G] pentatónicas,
[Fm] que sonemos muy parecidos y que hagamos unas [Eb] cosas y unos movimientos muy similares,
[C] por lo que creo que está bien de vez en cuando mirar a otros instrumentos,
ya puede ser alguno de viento, o por ejemplo el piano, que tienen esas líneas que suenan
bastante diferentes a las de las guitarras cuando se trata de blues, porque tienen un
poco menos dualidad tercera mayor que octava menor y tienen que hacerlo de otra manera.
[G] A mí me gusta por ejemplo este tipo de líneas cromáticas.
_ [E] _ _ [D] _ [G] _ _
_ _ _ _ _ _ _ [C] _
_ [B] _ _ [G] _ _ _ _ _
_ [Bm] _ _ [B] _ _ _ _ _
_ _ [G] _ _ Si os habéis fijado estoy utilizando todo el tiempo el mismo lick sobre la misma progresión
de blues, que está en sol, y lo he repetido en los diferentes [Db] acordes.
Sobre sol es esto.
_ _ [G] _ _ ¿En
qué se está basando?
Que siempre nos gusta un poco ver qué escala que acorde aquí.
Pues si ponemos un sol, sol mayor o séptima, [B] tenemos que su tercera es un si [D] y su quinta es un [Bm] re.
Este lick va de la tercera [D] a la quinta, haciendo un poco de decoración. _ _
_ [G] _ _ _ _ [Gb] _ [G] _ _
[C] Aunque esté haciendo un acompañamiento así muy jazz, esto funcionaría también en un blues en plan [G] saxen.
En plan de_
_ _ _ _ _ [A] _ [G] _
[Eb] Por ejemplo, lo estaba tocando aquí, pero cada vez que quiera tocarlo,
en lugar de pensar en esta posición puedo pensar en un si y ir del si al re.
_ [G] _ _ _ _ _
[Eb] Y lo mismo en los otros acordes, por ejemplo en [C] el do.
En el do no me voy a ir a un si, sino a un mi.
_ _ [N] Y así pasaría también en el re.
[D] _ _ _
_ [F] ¿Qué
es lo que pasa con este lick?
Que es muy útil porque vale por dos o más licks.
Esta sería [N] la función principal, pero podemos tocarlo del revés o prácticamente.
Por ejemplo, [G] _ _ _
_ [Bb] estoy yendo al contrario del re bajo [C] hasta [G] un do.
Voy a tocar el re y,
_ _ _ [G] _ si estuviese en el [C] do, pues no.
Voy a cambiar de posición, pero me voy a la quinta,
[G] que en este caso es un sol, _ [C] _
[Db] y lo meto ahí.
Y [G] como hemos dicho que era un lick de piano,
podemos hacer una cosa que está muy bien.
[C] Por ejemplo, en el do que estábamos,
[Em] se toca desde el traste 5, que es un mi, y [Eb] podemos meter un do aquí y hacer_
[C] _ _ _ _ _ [D] _ _ _
_ [C] _ _ [G] Y son un tipo de licks muy válidos, que suenan muy bien y tienen un enfoque muy
diferente a si estuviésemos en sol, [Gm] haciendo el típico_
_ [G] _ Está muy bien, pero es todo un poco como de frescura.
_ _ _ _ [Em] _ _
[Ab] Y ahora, si os ha gustado este vídeo [G] y todo lo que hacemos en general de blues, jazz y otras cosas,
[F] os recomiendo que vayáis a nuestra web donde tenemos varios cursos dedicados a esos estilos.
Esperamos que os guste.
¡Nos
vemos! _
_ _ _ [C] _ _ [G] _ [F] _ _