Chords for Romance del Conde Olinos
Tempo:
117.25 bpm
Chords used:
Eb
B
Abm
Ebm
Gb
Tuning:Standard Tuning (EADGBE)Capo:+0fret

Jam Along & Learn...
El romance del conde Olinos es uno de los más populares entre los romances castellanos.
Su primera versión escrita está en el Cancionero de Londres, Cancionero Manuscrito de Londres,
y posteriormente existen muchas versiones escritas, por supuesto muchas versiones tradicionales,
muchas versiones cantadas, transmitidas oralmente de padres a hijos.
La versión que voy a cantar ahora está recogida en Mojados,
y como casi todas las versiones cuenta la historia de dos amantes, un conde y una princesa,
a los que la madre de ella, la reina, persigue y no deja que se casen.
Ordena matar al conde y la princesa muere de amor al día siguiente.
Ellos cambian sus estratos vitales, varían de ser seres humanos a ser animales primero,
después vegetales y después finalmente minerales.
Y este paso de sus almas por diferentes estadios culmina con la venganza que toman de la reina,
que se va a curar a la ermita, a la fuente en la que se han convertido ellos.
Y ellos no quieren curar a la reina porque les trató mal durante su vida.
[Ebm]
[B] [Dbm] [Eb]
[B] [Gb]
[Eb] [Abm]
[Ebm] [B] [Dbm]
[Eb] [B] Las aves que iban [Gb] volando [Eb] se paraban a [Abm] escuchar.
Bebe mi [Ebm] caballo, bebe, [B] Dios [Db] teme libre [Eb] de mar,
[B] de los vientos de [Gb] la tierra [Eb] y de las furias [Abm] del mar.
La reina lo está [Ebm] oyendo [B] desde su [Dbm] [Eb] palacio real.
[B] Mira, hija, [Gb] cómo canta [Eb] la sirena [Abm] de la mar.
No es la [Ebm] sirenita madre que [B] esa [Dbm] tiene otro [Eb] cantar,
[B] es la voz del [Gb] conde Olinos [Eb] que me canta a mí [Abm] un cantar.
Si es la voz del [Ebm] conde Olinos [B] yo le [Db]
mandaré [Eb] matar,
que [B] para [Gb] casar contigo [Eb] le falta la [Abm] sangre creada.
No le mande [Ebm] matar, madre, [B] no le [Dbm] mande [Eb] usted matar,
[B] que si mata al [Gb] conde Olinos [Eb] a mí la muerte [Abm] me da.
Guardias [Ebm] mandaba a la reina [B] al conde [Dbm] Olinos [Eb] buscar
[B] que le maten [Gb] a lanzadas [Eb] y echen su cuerpo [Abm] a la mar.
La infantina con [Ebm] gran pena no [Abm] [Db] dejaba [Eb] de llorar.
[B] Él murió a la [Gb] medianoche [Eb] y ella los [Abm] gallos cantaba.
A ella como [Ebm] hija de reyes [B] la [Dbm] entierran en [Eb] el altar
[B] y a él como hijo de [Gb] conde [Eb] cuatro pasos [Abm] más atrás.
De ella nació un [Ebm] rosal blanco, [B] de él nació [Dbm] un [Eb] espino al bar.
[B] Crece el uno, [Gb] crece el otro, [Eb] los dos se van a [Abm] juntar.
La reina llena de [Ebm] envidia
[B] ambos [Dbm] los mandó [Eb] cortar
y [B] el galán que los [Gb] cortaba [Eb] no dejaba de [Abm] llorar.
De ella naciera [Ebm] una garza, [B] de él un [Dbm] fuerte
[Eb] gavirá.
[B] Juntos vuelan [Gb] por el cielo, [Eb] juntos se van [Abm] a posar.
[N]
Su primera versión escrita está en el Cancionero de Londres, Cancionero Manuscrito de Londres,
y posteriormente existen muchas versiones escritas, por supuesto muchas versiones tradicionales,
muchas versiones cantadas, transmitidas oralmente de padres a hijos.
La versión que voy a cantar ahora está recogida en Mojados,
y como casi todas las versiones cuenta la historia de dos amantes, un conde y una princesa,
a los que la madre de ella, la reina, persigue y no deja que se casen.
Ordena matar al conde y la princesa muere de amor al día siguiente.
Ellos cambian sus estratos vitales, varían de ser seres humanos a ser animales primero,
después vegetales y después finalmente minerales.
Y este paso de sus almas por diferentes estadios culmina con la venganza que toman de la reina,
que se va a curar a la ermita, a la fuente en la que se han convertido ellos.
Y ellos no quieren curar a la reina porque les trató mal durante su vida.
[Ebm]
[B] [Dbm] [Eb]
[B] [Gb]
[Eb] [Abm]
[Ebm] [B] [Dbm]
[Eb] [B] Las aves que iban [Gb] volando [Eb] se paraban a [Abm] escuchar.
Bebe mi [Ebm] caballo, bebe, [B] Dios [Db] teme libre [Eb] de mar,
[B] de los vientos de [Gb] la tierra [Eb] y de las furias [Abm] del mar.
La reina lo está [Ebm] oyendo [B] desde su [Dbm] [Eb] palacio real.
[B] Mira, hija, [Gb] cómo canta [Eb] la sirena [Abm] de la mar.
No es la [Ebm] sirenita madre que [B] esa [Dbm] tiene otro [Eb] cantar,
[B] es la voz del [Gb] conde Olinos [Eb] que me canta a mí [Abm] un cantar.
Si es la voz del [Ebm] conde Olinos [B] yo le [Db]
mandaré [Eb] matar,
que [B] para [Gb] casar contigo [Eb] le falta la [Abm] sangre creada.
No le mande [Ebm] matar, madre, [B] no le [Dbm] mande [Eb] usted matar,
[B] que si mata al [Gb] conde Olinos [Eb] a mí la muerte [Abm] me da.
Guardias [Ebm] mandaba a la reina [B] al conde [Dbm] Olinos [Eb] buscar
[B] que le maten [Gb] a lanzadas [Eb] y echen su cuerpo [Abm] a la mar.
La infantina con [Ebm] gran pena no [Abm] [Db] dejaba [Eb] de llorar.
[B] Él murió a la [Gb] medianoche [Eb] y ella los [Abm] gallos cantaba.
A ella como [Ebm] hija de reyes [B] la [Dbm] entierran en [Eb] el altar
[B] y a él como hijo de [Gb] conde [Eb] cuatro pasos [Abm] más atrás.
De ella nació un [Ebm] rosal blanco, [B] de él nació [Dbm] un [Eb] espino al bar.
[B] Crece el uno, [Gb] crece el otro, [Eb] los dos se van a [Abm] juntar.
La reina llena de [Ebm] envidia
[B] ambos [Dbm] los mandó [Eb] cortar
y [B] el galán que los [Gb] cortaba [Eb] no dejaba de [Abm] llorar.
De ella naciera [Ebm] una garza, [B] de él un [Dbm] fuerte
[Eb] gavirá.
[B] Juntos vuelan [Gb] por el cielo, [Eb] juntos se van [Abm] a posar.
[N]
100% ➙ 117BPM
Eb
B
Abm
Ebm
Gb
Eb
B
Abm
_ _ _ _ El romance del conde Olinos es uno de los más populares entre los romances castellanos.
Su primera versión escrita está en el Cancionero de Londres, Cancionero Manuscrito de Londres,
y posteriormente existen muchas versiones escritas, por supuesto muchas versiones tradicionales,
muchas versiones cantadas, transmitidas oralmente de padres a hijos.
La versión que voy a cantar ahora está recogida en Mojados,
_ y como casi todas las versiones cuenta la historia de dos amantes, _ un conde y una princesa,
_ _ _ a los que la madre de ella, la reina, _ _ persigue y no deja que se casen.
_ Ordena matar al conde y la princesa muere de amor al día siguiente. _ _ _
Ellos cambian sus _ _ estratos vitales, varían de ser seres humanos a ser animales primero,
después _ vegetales y después finalmente minerales.
_ Y este paso de sus almas por diferentes estadios culmina con la venganza que toman de la reina,
_ que se va a curar a la ermita, a la fuente en la que se han convertido ellos.
Y ellos no quieren curar a la reina porque les trató mal durante su vida. _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ [Ebm] _
_ _ _ [B] _ _ [Dbm] _ _ [Eb] _
_ _ _ [B] _ _ _ _ [Gb] _
_ _ _ [Eb] _ _ _ _ [Abm] _
_ _ _ _ _ _ _ _
[Ebm] _ _ _ _ [B] _ _ [Dbm] _ _
[Eb] _ _ _ [B] Las aves que iban [Gb] volando [Eb] se _ paraban a _ [Abm] escuchar. _ _ _ _ _
Bebe mi _ [Ebm] caballo, bebe, [B] Dios [Db] teme libre [Eb] de mar,
[B] de los vientos de [Gb] la tierra _ [Eb] y de las furias [Abm] del mar.
La reina lo está [Ebm] oyendo _ [B] desde su [Dbm] _ [Eb] palacio _ real.
[B] Mira, hija, [Gb] cómo canta [Eb] la sirena [Abm] de la mar.
_ _ _ _ No es la _ _ [Ebm] sirenita madre que [B] esa [Dbm] tiene otro [Eb] cantar,
_ [B] es la voz del [Gb] conde Olinos _ [Eb] que me canta a mí [Abm] un cantar.
_ Si es la voz del [Ebm] conde Olinos [B] yo le [Db]
mandaré [Eb] matar,
_ _ que [B] para _ [Gb] casar contigo [Eb] le falta la [Abm] sangre creada. _ _ _ _
No le mande [Ebm] matar, madre, [B] no le [Dbm] mande [Eb] usted matar,
[B] que si mata al [Gb] conde Olinos [Eb] a mí la muerte [Abm] me da. _
_ Guardias _ [Ebm] mandaba a la reina [B] al conde [Dbm] Olinos [Eb] buscar _
[B] que le _ maten [Gb] a lanzadas [Eb] y echen su cuerpo [Abm] a la mar.
_ _ _ La _ infantina con [Ebm] gran pena no [Abm] _ [Db] dejaba [Eb] de llorar.
_ [B] Él murió a la _ [Gb] medianoche _ [Eb] y ella los [Abm] gallos cantaba.
_ A ella _ como [Ebm] hija de _ reyes [B] la [Dbm] entierran en [Eb] el altar
_ [B] y a él como hijo de [Gb] conde _ [Eb] cuatro pasos [Abm] más atrás. _ _ _ _ _
De ella _ nació un [Ebm] rosal blanco, [B] de él nació [Dbm] un [Eb] espino al bar.
[B] Crece el uno, [Gb] crece el otro, _ [Eb] los dos se van a [Abm] _ juntar.
La reina _ llena de [Ebm] envidia _
[B] ambos [Dbm] los mandó [Eb] cortar _
y [B] el galán que los [Gb] cortaba [Eb] no dejaba de [Abm] llorar. _
_ _ _ De ella naciera [Ebm] una garza, [B] de él un [Dbm] fuerte _
[Eb] gavirá.
_ [B] Juntos _ vuelan [Gb] por el cielo, _ [Eb] juntos se van [Abm] a posar. _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ [N] _ _
Su primera versión escrita está en el Cancionero de Londres, Cancionero Manuscrito de Londres,
y posteriormente existen muchas versiones escritas, por supuesto muchas versiones tradicionales,
muchas versiones cantadas, transmitidas oralmente de padres a hijos.
La versión que voy a cantar ahora está recogida en Mojados,
_ y como casi todas las versiones cuenta la historia de dos amantes, _ un conde y una princesa,
_ _ _ a los que la madre de ella, la reina, _ _ persigue y no deja que se casen.
_ Ordena matar al conde y la princesa muere de amor al día siguiente. _ _ _
Ellos cambian sus _ _ estratos vitales, varían de ser seres humanos a ser animales primero,
después _ vegetales y después finalmente minerales.
_ Y este paso de sus almas por diferentes estadios culmina con la venganza que toman de la reina,
_ que se va a curar a la ermita, a la fuente en la que se han convertido ellos.
Y ellos no quieren curar a la reina porque les trató mal durante su vida. _
_ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ [Ebm] _
_ _ _ [B] _ _ [Dbm] _ _ [Eb] _
_ _ _ [B] _ _ _ _ [Gb] _
_ _ _ [Eb] _ _ _ _ [Abm] _
_ _ _ _ _ _ _ _
[Ebm] _ _ _ _ [B] _ _ [Dbm] _ _
[Eb] _ _ _ [B] Las aves que iban [Gb] volando [Eb] se _ paraban a _ [Abm] escuchar. _ _ _ _ _
Bebe mi _ [Ebm] caballo, bebe, [B] Dios [Db] teme libre [Eb] de mar,
[B] de los vientos de [Gb] la tierra _ [Eb] y de las furias [Abm] del mar.
La reina lo está [Ebm] oyendo _ [B] desde su [Dbm] _ [Eb] palacio _ real.
[B] Mira, hija, [Gb] cómo canta [Eb] la sirena [Abm] de la mar.
_ _ _ _ No es la _ _ [Ebm] sirenita madre que [B] esa [Dbm] tiene otro [Eb] cantar,
_ [B] es la voz del [Gb] conde Olinos _ [Eb] que me canta a mí [Abm] un cantar.
_ Si es la voz del [Ebm] conde Olinos [B] yo le [Db]
mandaré [Eb] matar,
_ _ que [B] para _ [Gb] casar contigo [Eb] le falta la [Abm] sangre creada. _ _ _ _
No le mande [Ebm] matar, madre, [B] no le [Dbm] mande [Eb] usted matar,
[B] que si mata al [Gb] conde Olinos [Eb] a mí la muerte [Abm] me da. _
_ Guardias _ [Ebm] mandaba a la reina [B] al conde [Dbm] Olinos [Eb] buscar _
[B] que le _ maten [Gb] a lanzadas [Eb] y echen su cuerpo [Abm] a la mar.
_ _ _ La _ infantina con [Ebm] gran pena no [Abm] _ [Db] dejaba [Eb] de llorar.
_ [B] Él murió a la _ [Gb] medianoche _ [Eb] y ella los [Abm] gallos cantaba.
_ A ella _ como [Ebm] hija de _ reyes [B] la [Dbm] entierran en [Eb] el altar
_ [B] y a él como hijo de [Gb] conde _ [Eb] cuatro pasos [Abm] más atrás. _ _ _ _ _
De ella _ nació un [Ebm] rosal blanco, [B] de él nació [Dbm] un [Eb] espino al bar.
[B] Crece el uno, [Gb] crece el otro, _ [Eb] los dos se van a [Abm] _ juntar.
La reina _ llena de [Ebm] envidia _
[B] ambos [Dbm] los mandó [Eb] cortar _
y [B] el galán que los [Gb] cortaba [Eb] no dejaba de [Abm] llorar. _
_ _ _ De ella naciera [Ebm] una garza, [B] de él un [Dbm] fuerte _
[Eb] gavirá.
_ [B] Juntos _ vuelan [Gb] por el cielo, _ [Eb] juntos se van [Abm] a posar. _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ [N] _ _